Actualidad

En el Meta 15 municipios están alertas por emergencia

El Departamento con 29 municipios. El 51% aproximadamente del territorio está afectado por lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra. Las alertas continúan

Fotografía Gobernación del Meta, antiguo puente sobre el Río Guayuriba en la vía Villavicencio a Acacías 2/07/2025

La Gobernación del Meta, la Dirección de Gestión de Riesgo y Desastre DIGERD, ha identificado 5.360 familias, con la implementación de las estadísticas para entender la situación, los damnificados representan el 1,5%. Aparte y sin las mismas consecuencias, el total de hogares son 359 mil según la Encuesta de Calidad de Vida 2024 del DANE. La emergencia comenzó el pasado 2 de julio.

Las cabeceras municipales y alrededores de Villavicencio, Acacias, Castilla La Nueva, Cumaral, El Calvario, El Castillo, El Dorado, Granada, Guamal, Lejanías, Mesetas, Restrepo, Puerto Lleras, Puerto López y Vista Hermosa. Además, en el rural disperso 22 veredas. En cuanto a la infraestructura son 7 las vías de los municipios en mención con paso restringido, y 4 puentes con sus estructuras deterioradas. Viviendas, y una institución educativa de Acacías inundada.

El Departamento reconoce la problemática desde hace varios años y con la preocupación de entregar en lo pronto soluciones, así presupuesta los recursos necesarios para invertir en las urbanizaciones, viviendas, vías y puentes. En lo posible el retorno a la normalidad, el entendimiento con sectores productivos, en conjunto definir una solución definitiva, la problemática de las lluvias.

La Gobernación ha hecho presencia en los lugares críticos desplegando así capacidades técnicas y estar donde más lo necesitan, junto con el Municipio de Villavicencio, la instalación de un Puesto de Mando Unificado y en coordinación gestionar los daños causados por las lluvias y como consecuencia desbordamientos e inundaciones en zonas rurales y urbanas.

El DIGERD advierte a la población, no estar próxima a zonas de alto riesgo como cruzar ríos, quebradas en creciente, lugares abnegados por la lluvia e inundaciones. También por lo sucedido, evitar zonas de ladera con degradación de suelo, deforestadas y con probabilidad de deslizamientos. Ante cualquier novedad contactarse con los consejos municipales de gestión de riesgo.

Por el momento no hay anuncio de las revisiones a los Planes de Ordenamiento Territorial, según la Ley 388 de 1997, los municipios con más de 100.000 habitantes, Villavicencio y el resto del departamento Planes Básicos de Ordenamiento Territorial con menos de 100.000 habitantes. Esquemas de Ordenamiento Territorial cabeceras municipales hasta de 30.000 mil habitantes. La revisión en cuanto a los enunciados de gestión de riesgo en la planificación territorial y de desarrollo, principalmente la adecuación de cuencas hidrográficas, definición de riesgos biofísicos, económicos, socioambientales, la ocupación y uso del territorio de acuerdo con la Ley 1523 de 2012.

Fotografía Gobernación del Meta, lugar Villa Julia en Villavicencio 02/07/2025

Los pronósticos de alertas y probabilidades de emergencias son observaciones amplias del departamento y a nivel nacional. Monitorear afluentes como Caño Parrado, Caño Gramalote, Caño Maizaro, Caño Buque, Río Ocoa en el caso de Villavicencio, requiere presencia en el lugar y los instrumentos suficientes, así entender los cambios en sus causes, la elaboración de mapas cartográficos y geológicos, el estado de los suelos y vegetación.

El año pasado las oscilaciones del Niño, el verano intenso, la región alcanzó a registrar desde los 27º grados centígrados en horas de la madrugada y mañana, a más de 36º en horas del mediodía y la tarde. Ahora la temperatura promedio está entre los 24º y algo más a los 31º grados centígrados aproximadamente. Por lo anterior, al parecer, la dilatación y deterioro de materiales, estructuras, en cuanto a los puentes, soportar las crecientes súbitas. Los deslizamientos de tierra por cambios en la consistencia, la deforestación y en otros casos la degradación del suelo.

Fotografía Gobernación del Meta, vía veredal 02/07/2025

El ordenamiento territorial y los usos del suelo, los límites con áreas próximas a cuencas hidrográficas, es posible encontrar una solución cuando los ríos como los afluentes son intervenidos desde el mantenimiento de estructuras, la adecuación de los cauces y remoción de sedimento acumulado. Las construcciones cumplir con normas urbanas, y contar con planes, los recursos de contingencia en caso de emergencias. No es la primera vez ¿Algún cronista con memoria y la narración de la misma emergencia?

Editorial
Ondas del Meta
Periodista
Oscar Javier Castañeda Hernández
corresponsal@ondasdelmeta.com

Calidad de Vida en Colombia y el Departamento Meta 2024

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba