Actualidad

El precio del petróleo Brent varió a la baja entre los días 17 y 21 de noviembre

La desvalorización de un barril fue -4,25% la tercera semana de noviembre. Los posibles escenarios alcistas serían a más de USD$62 y bajistas sobre los USD$59.

Source TradingView Oil Brent OTC

La cotización en el mercado Over the Counter OTC el lunes de la semana observada, las negociaciones comenzaron la jornada a las 14:30 UTC (Coordinated Universal Time) con USD$64.06 (sesenta y cuatro dólares con seis centavos). El miércoles cambió el precio e inició en la bolsa de New York con USD$62.82. El jueves aumentó con USD$63.49. El viernes cerró a la baja hasta finalizar la actividad bursátil del día con USD$61.45.

De lunes a viernes los días 17 y 21 de noviembre la cotización de un barril de petróleo estuvo a la baja de USD$64.06 a USD$61.45, excepto el jueves cuando alcanzó los USD$63.49. Las opciones de compra dejaron de valer -4,25%, dejó de costar USD$4,25. Los escenarios alcistas estarían a más de USD$62.00 y con la posibilidad mínima de cotización de USD$59.00.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEC estableció el 17 de noviembre el precio de un barril con USD$64.65. Los cuatro días estuvo sobre los USD$64. Los cambios de precio con tendencia lateral y levemente a la baja fueron de centavos, el día 20 de este mes con USD$64.43, sin establecerlo el viernes; hasta el jueves dejó de costar durante la semana USD$0.22 (veintidós centavos), varió negativamente el valor con menos -0,34%

Source TradingView Oil WTI OTC

La OPEC no ha anunciado hasta la fecha nuevas reuniones o pronunciamientos con el propósito de coordinar la producción de los países de la organización. Los mercados con la atención en la sobre oferta. En Estados Unidos el territorio de Alaska comenzaría a extraer más de 480 mil barriles por día Bpd en los próximos meses. La Administración de Información de Energía de los Estados Unidos calcula la disminución de 3.4 millones de barriles durante septiembre, según datos preliminares y por confirmar la declinación de 30 millones en octubre 2025. El aspecto geopolítico de la coyuntura petrolera, los ataques a refinerías por Ucrania tanto Novorossiysk y oleoductos en el mar Caspio aproximadamente reduciría un 2% el suministro global, mientras la producción anual de Rusia representa 510 millones Bpd. Aún sin concretarse algún acuerdo de paz. Las restricciones marítimas a buques petroleros rusos a su vez con las sanciones a las empresas operadoras de las actividades petroleras Lukoil y Rosneft, evita en lo posible menos provisión donde aún es entregado el petróleo de esta procedencia, principalmente países como China e India.

Oscar Javier Castañeda Hernández
Ondas de economía
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba