¿Por qué la Tasa de Interés de Política Monetaria continúa al 9,25%?
La votación de la Junta Directiva del Banco de la República cuatro votaron por no ajustarla. Las Operaciones de Mercado Abierto regirán en los próximos dos meses según lo establecido el 31 de julio.

Ondas fotográficas
Ministro de Hacienda y Crédito Público Germán Ávila. Gerente Banco de la República Leonardo Villar. Jefe de Comunicaciones Banco de la República, Bogotá 31/07/2025
Dos codirectores votaron por reducir la Tasa de Interés de Política Monetaria el 50% y uno 25%; la decisión mayoritaria contó con cuatro votos más y expresó continuarla, sin ajustarla acorde con el ciclo inflacionario. La meta propuesta es el 3%, en lo posible la variación anual promedio de los precios de la economía. Durante junio la inflación en el total nacional 4,82%. La Tasa de Interés está a más de 4 unidades con 43 puntos porcentuales(décimas) de diferencia con el fenómeno inflacionario o encarecimiento de los gastos.
Los elementos de la argumentación, el porqué, la respuesta, la inflación sin alimentos y regulados permanece al 4,8%, sin tendencia descendente observan cuatro codirectores de la Junta Directiva, y hasta no estar más próxima a la meta, la variación, es decir a 3% la inflación, entonces continuaría el ajuste monetario. Aunque la economía creció en mayo según el reciente resultado preliminar del Índice de Seguimiento a la Economía con el 2,7%, principalmente las actividades terciarias, además destacan la demanda interna al 4,1%. La decisión mayoritaria, la Tasa de Interés ‘inalterada’, responde a las condiciones de financiamiento externo, las tensiones comerciales, conflictos en varias regiones del mundo. La Reserva Federal de los Estados Unidos tampoco la ajustó y continúa al 4,5%, el Banco Central de Europa al 2% desde las anteriores reuniones correspondientes, por lo anterior, la estabilidad cambiaria, la balanza de pago y evitar posibles depreciaciones del peso, más el traspaso a valores corrientes en la economía como la deuda pública y externa.
El precio de un Dólar estadounidense en el mercado over counter a la fecha es de $4.120, el Euro cotiza a $4.779 y un (Marco Suizo) Fr1 está $5.043. El Banco Nacional Suizo bajó de 0,25% a 0% su tasa de interés en junio.
En promedio según investigadores de la banca comercial, las tasas de interés en el mercado interno Colombia, el mes de marzo, las opciones crediticias como los microcréditos con tasas al 40,8% aproximadamente y correspondientes a este mes en el más reciente informe. Los créditos de vivienda 12,2%, construcción 13,6% y leasing 23,3%. Los créditos comerciales empresariales 14,3%, corporativo 12,2%. Personas, consumo 20,1%, libre inversión 21,9%, vehículo 19,2%, libranza 17,3%. Por su parte, La Tasa de Depósito de Término Fijo a 90 días está al 8,87%, de 180 días 9,05% y largo plazo 360 días 9,49% a la fecha de consulta.
Ondas fotográficas
Gerente Banco de la República Leonardo Villar. Jefe de comunicaciones Banco de la República.
La Tasa de Interés de Política Monetaria está fijada sobre el 9% desde julio de 2022, en abril de 2023 establecida al 13,25%. Antes de pandemia, la reactivación y los anteriores escenarios internacionales, la Tasa de Interés estuvo sin ajustar entre abril de 2018 y noviembre 2019 con el 4,25%. Las cuestiones previstas ¿La economía está adaptada a funcionar con tasas de interés sin ajustar? ¿El sector de la construcción y la industria depende de la reducción de la tasa de interés o incentivos tributarios e inversión?
La mayoría de la Junta Directiva del Banco de la República argumenta la decisión, la Tasa de Interés de Política Monetaria inalterada, como “una postura cautelosa”, consideran en próximas reuniones, la inflación esté próxima a la meta y con resultados favorables la economía del país, contar con más información sobre los riesgos internos y externos de la economía nacional y global.
Ondas de economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com