ActualidadEconomía

El turismo en agosto aportó a la economía departamental $273.000 millones

El puente festivo ‘Asunción de la Virgen’ durante el 15 y 18 de agosto de 2025 es el único registro de turistas en este mes

Fotografía Gobernación del Meta 15 de agosto 2025

Editorial

La Gobernación del Meta, el Instituto de Turismo registran únicamente los puentes festivos cuántos turistas visitan el Departamento con los ingresos recibidos por las visitas, y fue de $273.000 millones según el comunicado, el número de visitantes 365.000, los gastos de cada visitante aproximadamente son $133.700 por persona.

Los automotores contabilizados 95.000, y dividido por los visitantes, aproximado, serían 3 personas por cada auto. Aparte especifican, el terminal de transporte, los pasajeros por vía terrestre y en buses interdepartamentales 23.400 los recibidos (sin contar cuántos buses y según sus tamaños). Por vía aérea 1.300. La ‘ocupación’ hotelera estuvo alrededor del 49%. El origen de los turistas, la mitad de Bogotá y Cundinamarca, a su vez de Casanare, Arauca, Boyacá, San José del Guaviare, Santander, Vichada, Caldas, Sucre, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cauca y Norte de Santander. Según el motivo turismo ‘histórico’, seguido por aventura, gastronómico y ecoturismo, no mencionan motivos religiosos.

En comparación con los visitantes de los ‘puentes’ de San Pedro y San Pablo, contabilizó aproximadamente 344.000 visitantes, en el festivo de la Asunción de la Virgen 365.000, la diferencia con 21.000 más, el 6,1%. En cuanto al total de los ingresos por turismo de $240.000 millones a $273.000 millones, más $33.000 millones, el 12,1%. Los automotores de 83.000 a 95.000, más 12.000, el 11,6%.

La seguridad en los principales ejes viales y municipios estuvo garantizada por 10.000 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea Colombia, Armada y Policía Nacional, ubicados en lugares estratégico, sin presentarse ningún hecho de violencia en el puente festivo de agosto.


Imagen Gobernación del Meta 16 de agosto 2025

El Departamento lidera como destino para el avistamiento de aves alrededor de Villavicencio como parte del plan estratégico de turismo departamental. El aviturismo consiste en recorrer y ubicarse en distintas partes con entorno natural a la espera de identificar las especies. Entre los retos, la conservación del paisaje, la flora, además, las visitas no afecten las condiciones del lugar. La preservación del agua y fauna como parte del equilibrio del ecosistema.


Fotografía Gobernación del Meta 8 de agosto

El 20 de agosto, la gobernación entregó la obra terminada de un jarillón cimentado y los gaviones en la orilla derecha del Río Ariari, la longitud de 815 metros, el espesor en concreto de 0.15 metros, así proteger ante posibles crecidas súbitas a la población con sus tierras próximas al cauce, la vía, lo anterior, la mitigación de riesgos. A su vez, días antes, el 11 de agosto, anunciaron inversiones en la vía Uribe – Papemene en el sur del departamento, los límites con el Huila, con el propósito de avanzar y conectar 330 municipios, así la conexión entre las regiones Pacífico – Orinoquía, la proyección del corredor vial.


Río Güejar fotografía Gobernación del Meta

En el municipio de San Juan de Arama y Mesetas, los guías turísticos cuentan con capacitación del Sena para la recreación en las balsas, la práctica recreativa de ‘rafting’ y kayaks, el rescate en caso de emergencia, el descenso por las corrientes del río, pasar por lugares rápidos en el Río Güejar. La formación además consistió en la conservación como ruta sostenible.

El turismo continúa aportando, aunque únicamente hay registro los ‘puentes festivos’, el seguimiento de la actividad crece más según como lo fue en junio y julio.  En septiembre no hay días feriados, entonces ¿Cuántos visitantes estarán durante este mes en el departamento?

¿Cuántos visitantes recibió el Departamento en el puente del Corpus Christi?

Editorial
Oscar Javier Castañeda Hernández
Periodista
Ondas del Meta
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba