Economía

La economía en el Departamento creció 2,3% primer trimestre 2025

En el mismo periodo de 2024 el crecimiento fue el 2,1%. La expansión es el 0,2% comparada la producción con el año anterior. Porcentajes revelados el 29 de julio 2025.

El Departamento durante el 2023 y 2024 creció más con relación al promedio nacional, cuando el país crecía en el primer trimestre 2,5% y 0,5% correspondiente a los años en mención. Antes de la pandemia, en los primeros tres meses también el Meta tenía un desempeño con más aporte, en el 2019 era de 7,7% y 2020 fue 3,2%. Después con la emergencia de salud pública, los siguientes trimestres decreció  menos -15,0% y en el 2021 el -9,6%.

El Indicador trimestral de actividad económica departamental sigue los cambios de cada tres meses, es la síntesis con las demás actividades. Según el DANE, la serie original, las cifras con los efectos estacionales y calendario, los días feriados o festivos, además los ‘valores agregados’  a ‘precios constantes’ con el ajuste de la inflación.

Las cifras preliminares procuran mostrar el avance de los resultados de la economía hasta la consolidación, la cifra anual. Mientras el país creció al 2,7% en el primer trimestre de 2025, tres departamentos con el Distrito Capital crecen más o sobre el promedio nacional. En Bogotá según la Gran encuesta integrada de hogares aproximadamente son 8’026.966 habitantes, con una población económicamente activa, la ‘fuerza de trabajo’ 4’641.239 entre ocupados y desocupados creció con el 3,7%. Valle del Cauca con 4’656 038 y en cuanto a los trabajadores 2’299.659, crece el 3,0%. Antioquia cuenta con 7’097.742 y entre estos 3’624.973, el 2,9%. En cuanto a Tolima son 1’353.230, y así 612.178, el 2,7%. Boyacá 1’275.323 de esta manera 581.576, y la producción aumentó, creció con el 2,7%. Atlántico 2’865.232, entonces con 1’377.915, el 2,6%. El Meta tiene 1’096.432, y la fuerza de trabajo 542.157, el crecimiento con todas las actividades económicas, preliminarmente la producción crece el 2,3%.

Aunque el departamento no cuenta con una población, fuerza de trabajo igual como los demás, el aporte, el crecimiento es significativo, sin sobrepasar el promedio nacional, la economía tendrá retos en cuanto a proponerse como años anteriores crecer más.

Ondas de economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba