Folios de economía

¿Cuál actividad ocupó más durante 2024 en el departamento?

En el Meta, el comercio y reparación de vehículos ocupa con el 20,9%, es decir 98 mil 757. Defensa con salud y administración pública 12,0%, con 56 mil 900 trabajadores.

Una vez al año, el DANE revela la cifra de mercado laboral departamental, la Gran encuesta integrada de hogares, la cual observa cómo ha variado la ocupación en las distintas actividades de la economía, entre otros aspectos poblacionales como en cuál actividad hay más ocupados y cuáles dejaron de ocupar, sin mención alguna a la informalidad y los jóvenes ocupados; información encontrada por mes y correspondiente a las capitales del país, complementa el seguimiento de las cifras de los departamentos.

Las cifras están expresadas en millones y miles por la facilidad de la lectura y la locución.

La Gran encuesta integrada de hogares es una muestra representativa de la población. La entidad aplica en el total nacional 23 mil 669 encuestas, según no respondieron 1 mil 242, para un total 22 mil 427 hogares consultados. En el departamento Meta, con Villavicencio, aplicaron 1 mil 032 y sin respuesta 23, entre todos los encuestados fueron 1 mil 009. Con factores de expansión entre otras técnicas estadísticas, las respuestas reflejan aproximadamente la realidad del mercado laboral.

La muestra representativa tiene en cuenta las proyecciones del censo 2018. La población total de 1 millón 088 mil 658 en el 2023 a 1 millón 096 mil 432 en el 2024,  aumentó con 7 mil 774. Entre todos los municipios y la extensión poblacional en el departamento, en edad de trabajar de 824 mil 277 a 833 mil 982, más 9 mil 705. Fuerza de trabajo de 526 mil 738 a 542 mil 157, con más de 15 mil 419.

Los ocupados de 472 mil 366 a 490 mil 696, más 18 mil 330. La desocupación disminuyó con pasar de 54 mil 373 a 51 mil 461, menos- 2 mil 912.

Fuera de la fuerza de trabajo como estudiantes, rentistas, pensionados entre otros de 297 mil 539 a 291 mil 825, menos – 5 mil 715. Entre estos quienes manifiestan la intención de trabajar, los potenciales de 20 mil 754 a 17 mil 915, menos -2 mil 839. Y los subocupados, trabajan un promedio inferior a 42 horas diarias, además responden insatisfacción con el trabajo desempeñado, de 32 mil 687 a 37 mil 047, más 4 mil 360.

En el departamento, nueve actividades crearon 22 mil 946 ocupaciones, las tres más destacadas, el comercio y reparación de vehículos de 92 mil 760 a 98 mil 757, más 5 mil 997. Artísticas, entretenimiento, recreación de 36 mil 716 a 40 mil 195, con 3 mil 479. Agricultura entre otras de 79 mil 387 a 82 mil 692, más 3 mil 305. Contrario dejaron de ocupar cinco, con menos 4 mil 615, la construcción de 44 mil 487 a 41 mil 028, menos 3 mil 459. Financieras de 5 mil 394 a 4 mil 812, – 582. Suministro de electricidad, gas, agua, aseo de 7 mil 804 a 7 mil 433, – 371.

En el departamento Meta, la actividad con más ocupados o donde están más concentrados entre las demás,  el comercio y reparación de vehículos concentra el 20,9% del mercado laboral con 98 mil 757 ocupados. La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 82 mil 692, el 17,5%. La administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana 56 mil 900, el 12,0%. Alojamiento y servicios de comida 46 mil 548 el 9,9%.

El departamento con más desocupación es Chocó con el 15,9%, ahí son 22 mil 860 durante el 2024, y representativamente entre el total de la fuerza de trabajo de cada departamento, estos son los desocupados. En Caquetá 13,9%, es decir 65 mil 940. Norte de Santander 12,8%, con 94 mil 532 donde más hay con relación al total de la fuerza de trabajo. Por su parte con menos desocupados Nariño 6,5%, con 62 mil 356. El Cauca 8,2%, con 67 mil 866. Huila 8,4%, con 43 mil 273 en esta situación.

Desde el aspecto técnico, el departamento Meta, la desocupación paso de 2023 a 2024, en términos relativos o porcentuales de 10,3% a 9,5%, con menos -0,8%. En cuanto a la tasa global de participación, la cual comprende la población en edad de trabajar y la fuerza de trabajo de 57,3% a 58,8%, más 1,5%, los ocupados de 57,3% a 58,8%, más 1,5%. Por lo anterior, distinta a la muestra estadística con resultados mensuales de la Gran encuesta integrada de hogares, y aplicada a Villavicencio, sin identificarse aún disminución en la población joven y reducción de la fuerza laboral con todos los centros poblados y el rural disperso, los demás municipios, entre otros aspectos poblacionales de importancia para entender la estructura sectorial del mercado según la ocupación y las actividades productivas de la economía.

Mercado Laboral febrero 2025

Folios de Economía Ondas del Meta
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba