Mercado Laboral febrero 2025
Desde el 2017, el mercado laboral muestra menos desocupación a nivel nacional. En Villavicencio, también la economía ocupa más, pero, la población entre las edades de 15 y 18 años disminuye con menos - 2,2%, y la fuerza de trabajo -1,9%.

La desocupación en Colombia comparada con 2024 disminuyó 1,4%. Los ocupados aumentaron con 1,6%. La población en edad de trabajar y la fuerza de trabajo, la tasa global varió más 0,9%.
Las cifras están expresadas en millones y miles por la facilidad de la lectura y la locución.
En el total nacional, la población aumentó de 51 millones 357 mil 934 febrero 2024 a 51 millones 874 mil 862 febrero 2025, más 516 mil 928. En edad de trabajar de 39 millones 907 mil 493 a 40 millones 417 mil 285, con 563 mil 792. La fuerza de trabajo de 25 millones 463 mil 551 a 26 millones 173 mil 300, más 709 mil 750. Población ocupada de 22 millones 492 mil 936 a 23 millones 469 mil 477, con 976 mil 541.
Los desocupados de 2 millones 970 mil 615 a 2 millones 703 mil 823, menos -266 mil 791. Fuera de la fuerza de trabajo estudiantes, dedicados a oficios del hogar, pensionados, jubilados, rentistas de 14 millones 443 mil 942 a 14 millones 297 mil 985, con menos – 145 mil 958. Los potenciales de 1 millón 669 mil 500 a 1 millón 545 mil 714, menos – 123 mil 786. Los subocupados con trabajos o jornadas sin cumplir las cuarenta y dos horas; manifiestan tener más capacidades para otros empleos de 2 millones 080 mil 214 a 1 millón 886 mil 498, son – 193 mil 715.
Nueve actividades crearon 1 millón 209 mil 835 ocupaciones, las destacadas, la construcción de 1 millón 474 mil 535 a 1 millón 693 mil 194, más 218 mil 659. Administración pública y defensa entre otras de 2 millones 632 mil 060 a 2 millones 850 mil 149, con 218 mil 089. Alojamiento y servicios de comida de 1 millón 575 mil 018 a 1 millón 753 mil 032, más 178 mil 014. Cuatro dejaron de ocupar con menos -238 mil 885, entre estas, las artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios de 2 millones 004 mil 094 a 1 millón 892 mil 303, – 111 mil 791. Inmobiliarias de 318 mil 885 a 249 mil 887, -68 mil 998. Información y comunicaciones de 388 mil 453 a 351 mil 260, -37 mil 193. Financieras de 471 mil 049 a 450 mil 146, con – 20 mil 903.
La informalidad en Colombia de 12 millones 645 mil 047(56,3%) a 13 millones 260 mil 921(56,8%), más 615 mil 875 (0,5%). En las veinte tres ciudades y áreas metropolitanas de 5 millones 078 mil 884(42,9%) a 5 millones 367 mil 087(44,2%), con 288 mil 203(1,1%). En Villavicencio de 131 mil 095(54,6%) a 126 mil 118(52,2%), con menos -4 mil 977(-2,4%). En términos relativos las ciudades donde más disminuyó la informalidad, Pereira de 41,6% a 35,5%, con menos -6,1%. Cartagena de 54,9% a 49,0%, -5,9%. Florencia de 58,7% a 55,1%, -3,6%.
En Colombia, la población Joven entre los 15 y 28 años, en estas edades de 11 millones 183 mil 125 a 11 millones 090 mil 122, menos -93 mil 003, la fuerza de trabajo de 6 millones 165 mil 703 a 6 millones 149 mil 003, -16 mil 700, los ocupados de 4 millones 975 mil 883 a 5 millones 116 mil 862, más 140 mil 979, desocupados de 1 millón 189 mil 819 a 1 millón 032 mil 141, – 157 mil 678. Fuera de la fuerza de trabajo de 5 millones 017 mil 422 a 4 millones 941 mil 119, – 76 mil 303.
En las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la población entre los 15 y 28 años de 5 millones 446 mil 872 a 5 millones 416 mil 273, con menos -30 mil 599, en la fuerza de trabajo de 3 millones 102 mil 980 a 3 millones 048 mil 514, – 54 mil 466. Los ocupados de 2 millones 478 mil 614 a 2 millones 522 mil 677, más 44 mil 063. Los desocupados de 624 mil 366 a 525 mil 838, con menos -98 mil 528. Fuera de la fuerza de trabajo de 2 millones 343 mil 892 a 2 millones 367 mil 759, más 23 mil 867.
En Villavicencio, la población en edad de trabajar entre los 15 y 28 años de 116 mil 356 a 113 mil 785, menos -2 mil 571 (- 2,21%). Fuerza de trabajo de 65 mil 907 a 62 mil 566, – 3 mil 341. Ocupados de 55 mil 020 a 53 mil 734, – 1 mil 286. Desocupados de 10 mil 887 a 8 mil 833, – 2 mil 054. Fuera de la fuerza de trabajo de 50 mil 449 a 51 mil 219, más 770.
En Colombia durante el trimestre diciembre 2023 a febrero 2024, los desocupados eran 2 millones 902 mil 641, en diciembre 2024 a febrero 2025 son 2 millones 697 mil 213, con menos -205 mil 428 en el total nacional, distintas a las cifras mensuales, la fuerza de trabajo de 14 millones 495 mil 204 a 14 millones 396 mil 475, la reducción es de -98 mil 729. Por su parte, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, en estas los desocupados de 1 millón 379 mil 998 a 1 millón 220 mil 612, menos -159 mil 386, ahí la fuerza de trabajo de 6 millones 170 mil 586 a 6 millones 263 mil 445, más 92 mil 859.
En Villavicencio, la desocupación comparada con el trimestre del año anterior, la diferencia es menos -2,2%. La ocupación también disminuye con -0,4%, Y la tasa global de participación -2%.
Según registros, en la historia reciente, el mercado laboral de la ciudad, las cifras recolectadas por la Gran encuesta integrada de hogares, los desocupados, es la primera vez desde el 2016, sin cifra porcentual o relativa similar. Tanto la población en edad de trabajar y la fuerza de trabajo, ambas actualmente por su parte con tendencia a disminuir entre las cuestiones demográficas.
La población total de 515 mil 475 a 518 mil 728, más 3 mil 254. En edad de trabajar de 405 mil 449 a 410 mil 072, con 4 mil 624. Fuerza de trabajo de 270 mil 047 a 264 mil 900, con menos -5 mil 147(-1,9%). Los ocupados de 240 mil 258 a 241 mil 543, más 1 mil 285. Los desocupados de 29 mil 789 a 23 mil 357, menos -6 mil 431. Fuera de la fuerza de trabajo de 135 mil 402 a 145 mil 172, más 9 mil 770 (7,2%), entre estos los potenciales de 12 mil 156 a 8 mil 994, con menos -3 mil 162. Los subocupados de 22 mil 040 a 16 mil 899 con menos – 5 mil 141.
Cinco actividades ocuparon con más de 11 mil 129 empleos, las industrias manufactureras de 13 mil 809 a 18 mil 415, más 4 mil 606. Comercio y reparación de vehículos de 60 mil 244 a 62 mil 922, con 2 mil 678. Información y comunicaciones de 2 mil 084 a 4 mil 285, más 2 mil 202. En cambio, nueve dejaron de ocupar con – 9 mil 844, la agricultura con las agrupadas de 5 mil 573 a 3 mil 010, menos -2 mil 563. Servicios públicos de 5 mil 562 a 3 mil 607, con -1 mil 955. Las inmobiliarias de 6 mil 120 a 4 mil 891, – 1 mil 229.
<<Por conjetura, la ocupación de las industrias impulsa el comercio y reparación de vehículos, así la información y comunicaciones, aunque el transporte dejó de ocupar con menos 1 mil 217, y también la construcción con- 654, las actividades de la economía muestran mayor empleabilidad en comparación el año anterior. En cuanto a la reducción de la población entre las edades de 15 y 28 años con menos – 2,2%, y fuerza de trabajo -1,9%, la cual comprende el total de ocupados y desocupados, por lo anterior, contrario, muestra aumento, quienes están fuera de la fuerza de trabajo con el 7,2%. Según las cifras más recientes en cuanto al mercado laboral durante el trimestre diciembre 2024 a febrero 2025 de la ciudad de Villavicencio>>.
Oscar Javier Castañeda Hernández
Folios de Economía Ondas del Meta
Profesional Ciencia Política