La región se siente

Atletas y veedurías ciudadanas (Opinión)

Foto Alcaldía de Villavicencio

Como en las grandes ciudades, Villavicencio y el departamento tienen su maratón. Así también la importancia de conservar y cuidar lo público.

La Media Maratón del Meta realizada el 6 de octubre, así como otros eventos, en donde los competidores corren hasta 20 kilómetros, son tendencia. Cada vez más frecuentes y al parecer con más participantes. Por tal motivo, la ciudadanía además de participar y compartir con residentes y visitantes, recorrer durante el tiempo de la carrera por espacios públicos, como las vías o avenidas organizadas para tal propósito. El competidor con estar ahí junto con los demás, su principal interés, más allá del prestigio en el deporte, será cuidar lo público, porque es el escenario de su preparación hasta lograr la Meta en la competencia.

La palabra meta según el significado en latín es límite, otras acepciones, es donde finaliza la competencia. La historia cuenta, Filipo un soldado en Grecia clásica, año 490 a.c, corrió tanto, según Heródoto, hasta 40 kilómetros desde el poblado de Maratón a la ciudad de Atenas, así anunciar la victoria sobre el ejército persa. Algunos cuentan que fue a Esparta para pedir refuerzos, y sería más distancia, 200 km. Por ser una tragedia, murió de tanto correr, fatiga o causas aún por descubrirse. Después de varios siglos, la competencia es parte de las Olimpiadas a partir de 1908, la distancia se extendió a 42km con la meta frente al Palacio Real en los juegos de Londres en ese entonces. De acuerdo con la historia, el departamento o la ciudad de Villavicencio, aún falta adecuar más 20km de vías o áreas públicas, así estar a nivel y lo que exige la competencia mundial.

La obra de teatro Maratón de Nueva York del autor Edoardo Erba, fue dirigida en el 2015 por Gianluca Bardori. Son dos personajes que durante treinta minutos actúan trotando estáticamente frente a los espectadores, como si corrieran por una vía en la noche, es el escenario. Ambos, mencionan lo que dice el libreto de memoria, la trama de dos amigos que hablan de sus vidas, y el reto de la carrera. Lo sorprendente, es la capacidad de memoria de los actores y el estado físico.

Quienes corren, se ejercitan o practican deporte, la diferencia con el ejercicio físico, es la competencia. Así también el estilo de vida, la alimentación entre otros hábitos que mejoran el rendimiento y los ánimos.

El sentido de pertenencia sería mayor con lo público porque es el lugar de la práctica deportiva o el ejercicio al aire libre, por lo tanto, son personas que valoran los alrededores y procuran el cuidado. Ven en cada lugar sitios donde correr. Y evitarán el deterioro o abandono, la destrucción de los espacios, decidirán y participarán por la buena administración.

Con el uso de las tecnologías, aplicaciones, la ciudadanía anuncia donde hay huecos, deterioros en las vías o en el mobiliario urbano, zonas oscuras por falta de iluminación. En Colombia en el 2016 existió el Hueco.com, Elefantes Blancos, en Medellín Huecos Med, en Uruguay Por Mi Barrio. Estas páginas en Internet o aplicaciones, las ciudadanías indicaban donde había lugares por atender y todos seguían el estado de las obras.

A lo mejor, las cabalgatas por la dignidad del caballo y los jinetes, por cuestiones de cultura e historia, evocarán cantos de vaquería, “quien no canta no sirve para cabrestero”.  Preferirán verdaderos llaneros. los ‘caminos reales’ o ‘caminos ganaderos’ históricos, el cuidado de los equinos, sin necesidad de exhibirlos, y atravesar la ciudad, el galopar que lastima con las herraduras, el golpe del asfalto o concreto en las vías, ‘la cabalgata de música mexicana’. Sin perder la tradición, el municipio y departamento, en sus linderos contará con el lugar para evocar una verdadera experiencia llanera, el ‘pueblito llanero’ con la presencia de las autoridades como el notario, alcalde, comisario o intendente de Policía, el sacerdote, el boticario, el maestro profesor, entre otros distinguidos, oficializaran las fiestas. Así el cuidado de áreas silvestres y de reserva, el recorrido, con complementos adecuados, silvopastoriles de la crianza de ganado, sin más impacto ambiental, más bien de conservación, parrando o fiesta moderada y disfrute.

Contrapunteo

La investigación del Consejo Nacional Electoral a la campaña del señor Petro, es un procedimiento normal después de indagar y demostrar. No ha habido campaña que en términos financieros incumpla; lo contrario, es sanción y debido proceso judicial. Ningún político está exento de cumplir las leyes. Entonces, sin más definición ¿Cuál ‘golpe blando’? Y respeto a las instituciones de la justicia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba