miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Nosotros
    • Historia
    • Cobertura
    • Programación
    • Programas
    • Contacto
Ondas del Meta
Tu Radio Online
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Nosotros
    • Historia
    • Cobertura
    • Programación
    • Programas
    • Contacto
Ondas del Meta
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Nosotros
    • Historia
    • Cobertura
    • Programación
    • Programas
    • Contacto
No Result
View All Result
Ondas del Meta
No Result
View All Result

El proyecto ‘Malecón del Río Guatiquía’ le aportará 15 mil metros cuadrados de espacio público a los Villavicenses

Ondas del Meta by Ondas del Meta
8 meses ago
in La región se siente
401 21
0
El proyecto ‘Malecón del Río Guatiquía’ le aportará 15 mil metros cuadrados de espacio público a los Villavicenses
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una obra de espacio público de 15 mil metros cuadrados, con plazoletas, parques infantiles y un mirador, contempla el proyecto ‘Malecón del río Guatiquía’, una infraestructura que pone al río como eje de transformación para que la ciudadanía pueda disfrutar de un nuevo atractivo.

Esta es una del paquete de siete ‘Obras para la dignidad’ que se radicó en un proyecto de acuerdo ante el Concejo de Villavicencio. El alcalde Felipe Harman explicó que este proyecto está en fase III y tiene presupuesto detallado. “Está en las condiciones específicas para desarrollarse”, afirmó.

El mandatario también aseguró que esta obra permitirá “darle la cara al río Guatiquía de una forma responsable, de una forma sostenible y de una forma que habilita un espacio importante de interacción del río con la ciudad”. Por su parte, el gerente de Piedemonte, Oscar Osorio, manifestó que se llevaron a cabo estudios técnicos minuciosos  que permitieron formular este proyecto.

“Logramos hacer estudios detallados de riesgos, de remoción en masa, batimetría del río, inundación, socavación de los últimos 100 años, tuvimos también la posibilidad de hacer estudio de suelo para determinar las capacidades portantes del suelo y saber qué podemos hacer y en dónde”, dijo Osorio.

“Hoy lo que estamos presentando es el resultado de esos estudios, de esos diseños, plasmados ya en un diseño de espacio público, de plazoletas, de vegetación, de juegos para los niños, de parques, de espacio público para el disfrute no solo de la comuna Uno, sino de toda la ciudad”, añadió el funcionario.

Previous Post

Cae ciudadano extranjero señalado de ser uno de los mayores proveedores de armas, explosivos y uniformes para las disidencias de las farc en el oriente del país

Next Post

Después de tres años regresa el Festival Internacional de la Cachama de Puerto Gaitán

Ondas del Meta

Ondas del Meta

Next Post
Después de tres años regresa el Festival Internacional de la Cachama de Puerto Gaitán

Después de tres años regresa el Festival Internacional de la Cachama de Puerto Gaitán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Internacional
  • Judicial
  • La región se siente
  • Opinión
  • Salud
Ondas del Meta

© 2021 Ondas del Meta SAS - Hosting por: TecnosoftWeb.

Navigate Site

  • Cobertura
  • Contacto
  • Inicio
  • Política de Protección de Datos
  • Políticas de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Cobertura
  • Contacto

© 2021 Ondas del Meta SAS - Hosting por: TecnosoftWeb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In