Economía

El precio fundamental del petróleo Brent cotizó con USD$63.15 entre los días 10 y 14 de noviembre

El barril del petróleo fluctuó entre los USD$65.08 y USD$62.25. Durante la semana desde el inicio hasta cierre de las negociaciones la desvalorización de la referencia fue de 0,8%.

Source TradingView Oil Brent OTC

El lunes 10 de noviembre en la bolsa de New York NYEX la cotización en el mercado Over The Counter abrió a las 14:30 (Coordinated Universal Time) UTC con USD$63.50 (sesenta y tres dólares con cincuenta centavos). El martes registró el máximo de la semana con USD$65.08. El miércoles el inicio de la jornada USD$63.49. El jueves con el mínimo de USD$62.25. El viernes 14 de noviembre finalizaron las negociaciones con USD$63.01.

Duranta esta semana los Contratos por Diferencias (Contracts for Difference) dejaron de valer menos -0,8%, con pasar de USD$63.50 a USD$63.01 cambió USD$0.78 (Setenta y ocho centavos de dólar). Entre el mínimo y máximo de la semana el movimiento fue de USD$2.83 y varió 4,5%. El precio fundamental USD$63.25.

La referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEC, el lunes el precio establecido con USD$64.91 un barril. El martes USD$65.04. Miércoles USD$65.12. El jueves USD$63.42. Dejó de costar USD$1.49, la desvalorización 2,3% en el mercado internacional.

En la sexta reunión de alto nivel OPEC y el Foro de Países Exportadores de Gas GECF en Viena Suiza el 14 de noviembre, las perspectivas globales de consumo de gas son positivas hasta aumentar más 1,6% durante el 2025, en cuanto a petróleo 1.3 millones, a largo plazo incrementaría hasta alcanzar 123 millones Bpd en el 2050. Expresaron la preocupación por reducir las emisiones y la conversión a energías sostenibles en el futuro.

Source TradingView Oil WTI OTC

Los choques de demanda, la irrupción de los suministros de Rusia y las sanciones a las empresas operadoras significa reducir la disponibilidad y el transporte. Corea del Sur no importó crudo de Irán durante octubre según The Korea Customs Service, informes de prensa medios internacionales, el país requiere 12 millones de barriles mensuales para abastecer la producción nacional. Tanto Iraq, Arabia Saudita, Kuwait serían las alternativas para proveer a China e India así en parte las condiciones de las negociaciones con Estados Unidos, en donde la finalización de los impagos y aprobación del presupuesto reactivarían el gasto público y dinámicas de la economía.

Los choques de oferta, el incremento de las existencias con más de 1 millón 300 mil barriles en los Estados Unidos según The American Petroleum Institute, la Agencia Internacional de Energía afirma el petróleo almacenado, en inventario suma más de 6 millones 400 mil barriles. Esta semana fue derogado el bloqueo a la exploración y extracción en Alaska impuesta por Joe Biden donde hay 10 de millones acres, es decir aproximadamente 4 millones de hectáreas con reservas además de gas.

La atención de los agentes del comercio mundial está en la posible sobreproducción, las negociaciones y situaciones geopolíticas internacionales.

Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba