Economía

8,2% la desocupación en Colombia y 6,6% Villavicencio septiembre de 2025 Edición Ondas InFolio

La Tasa de Desocupación tanto en el país como la Capital del Meta muestra una reducción significativa con relación a los meses y años anteriores. Cambios demográficos como la reducción de la población joven y estudiantil entre otros aspectos a destacar en el mercado laboral.

La desocupación en Colombia disminuyó 0,9% con septiembre de 2024. La ocupación aumentó 1%. La Tasa Global de participación más 0,4%, la relación entre la población en edad de trabajar y la fuerza de trabajo. En la historia reciente el mercado laboral muestra señales de emplear más; con cambios demográficos. Datos revelados por la entidad el 31 de octubre de 2025.

El 13 de noviembre el DANE reveló el aspecto juvenil de los resultados del mercado laboral de septiembre. En el total nacional la reducción de las personas entre los 15 y 28 años menos el -0,18%, comparadas con el año anterior según el mes y trimestre de la medición, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas menos el -1,7%. Distinta a la tendencia nacional y urbana, en Villavicencio aumentaron el 0,25% los jóvenes. La posible explicación aparte de los movimientos migratorios, los jóvenes crecen y son más en edades mayores que quienes comienzan la etapa de la juventud como en el caso de Villavicencio, por tal razón serían cambios demográficos en el mercado laboral, principalmente la composición de la población en edad de trabajar y fuerza de trabajo. Fuera de la fuerza laboral y económicamente activa, los estudiantes en Colombia son menos el – 3,0% y en Villavicencio -9,7%, los pensionados en el país más 2,8% y en la Capital del Meta más 4,9%.

En Colombia la población ocupada en la informalidad aproximadamente el 55%, y la población entre los 15 y 28 años desocupada 14,6%. En Villavicencio el total de los ocupados con las demás edades en condición informal el 51% y los jóvenes en la desocupación 11,8%.

Actividades a nivel nacional las cuales aumentaron el número de ocupados, las industrias manufactureras, administración pública, alojamiento y servicios de comida. En la Capital del Meta el comercio, alojamiento, servicios de comida y artísticas con entretenimiento, según lo anterior en el mes de septiembre los cierres y pasos intermitentes por el kilómetro 18 en la vía Bogotá Villavicencio no afectaron la ocupación de los anteriores sectores, contrario dejaron de ocupar administración pública, industrias manufactureras, explotación de minas y canteras en Villavicencio.

En Colombia según proyecciones oficiales de la entidad estadística, la población total de 51 millones 659 mil 068 en septiembre 2024 a 52 millones 170 mil 223 septiembre 2025, más 511 mil 155. La población en edad de trabajar de 40 millones 239 mil 554 a 40 millones 788 mil 221, más 548 mil 667. La fuerza de trabajo de 25 millones 546 mil 889 a 26 millones 056 mil 575, más 509 mil 686, entre estos los ocupados de 23 millones 213 mil 314 a 23 millones 926 mil 846, más 713 mil 531. Los desocupados de 2 millones 333 mil 575 a 2 millones 129 mil 730, menos -203 mil 845. Fuera de la fuerza de trabajo de 14 millones 692 mil 665 a 14 millones 731 mil 646, más 38 mil 981, en estos los estudiantes de 3 millones 829 mil 803 a 3 millones 715 mil 404, menos -114 mil 399, el -3,0%, los dedicados a los oficios del hogar de 7 millones 889 mil 213 a 7 millones 959 mil 002, más 69 mil 789. Los demás como los pensionados de 2 millones 973 mil 649 a 3 millones 057 mil 240, más 83 mil 591. Entre estos los potenciales manifiestan interés por ocuparse y trabajar de 1 millón 547 mil 093 a 1 millón 370 mil 948, menos -176 mil 144. Los subocupados con trabajos inferiores a 42 horas laborales y responden contar con más capacidades de 2 millones 015 mil 641 a 1 millón 739 mil 606, menos -276 mil 035.

La posición ocupada de los distintos trabajos, los empleados particulares de 10 millones 214 mil 943 a 10 millones 687 mil 913, más 472 mil 970. Los empleados del gobierno de 877 mil 738 a 897 mil 391, más 19 mil 653. Empleados domésticos de 688 mil 885 a 717 mil 843, más 28 mil 958. Trabajador por cuenta propia de 9 millones 695 mil 146 a 9 millones 739 mil 181, más 44 mil 035. Empleadores de 568 mil 171 a 602 mil 787, más 34 mil 615. Trabajador familiar sin remuneración de 457 mil 659 a 459 mil 613, más 1 mil 954. Jornalero de 704 mil 776 a 812 mil 800, más 108 mil 024. Otros de 5 mil 996 a 9 mil 319, más 3 mil 322.

Diez actividades crearon 1 millón 024 mil 125 ocupaciones, la rotación laboral aproximadamente con 820 mil 280, dejaron de estar en la desocupación 203 mil 845 y son quienes comenzaron nuevamente en algún tipo de trabajo después de perderlo o buscarlo.

Las industrias manufactureras entre las demás aumentaron el número de ocupados de 2 millones 429 mil 093 en septiembre de 2024 a 2 millones 673 mil 560 durante el mismo mes de 2025, más 244 mil 466.  La administración pública, defensa, educación y atención de la salud humana de 2 millones 809 mil 251 a 2 millones 997 mil 055, más 187 mil 804. Alojamiento y servicios de comida de 1 millón 758 mil 187 a 1 millón 926 mil 151, más 167 mil 964. Contrario tres dejaron de ocupar con menos 310 mil 440, así las profesionales de 1 millón 922 mil 739 a 1 millón 711 mil 054, con menos -211 mil 685. Suministro de electricidad, gas, agua y gestión desechos de 725 mil 509 a 646 mil 350, menos -79 mil 159. Comercio y reparación de vehículos de 4 millones 057 mil 738 a 4 millones 038 mil 143, menos -19 mil 596.

La informalidad en Colombia durante el trimestre julio septiembre 2024 y 2025 de 12 millones 997 mil 165 a 13 millones 147 mil 758, más 150 mil 593, resultado distinto con la gráfica en términos relativos el total nacional de 55,8% a 55,0%, menos -0,8% (ver imagen datos absolutos). En las veinte y tres ciudades con áreas metropolitanas de 5 millones 301 mil 134 a 5 millones 431 mil 442, más 130 mil 307. Villavicencio de 126 mil 080 a 130 mil 646, más 4 mil 566.

La población entre los 15 y 28 años en el total nacional durante el trimestre julio septiembre comparado el 2024 y 2025 de 11 millones 188 mil 954 a 11 millones 169 mil 082, menos -19 mil 872, el -0,18%. Los desocupados en el país en estas edades de 1 millón 011 mil 234, el 16,4% a 890 mil 549, el 14,6%, menos -120 mil 685, el -1,9%. En las 23 ciudades y áreas metropolitanas de 5 millones 517 mil 163 a 5 millones 426 mil 101, menos -91 mil 062, el -1,7%, en la desocupación de 540 mil 406, el 17,3% a 433 mil 763, el 14,2%, menos -106 mil 643, el -3,1%.   En Villavicencio los jóvenes de 115 mil 407 a 115 mil 682, más 275, el 0,24%. Los desocupados de 9 mil 579 a 7 mil 654, menos 1 mil 925, el -20,1%.

Durante el trimestre julio septiembre de 2024 a 2025 los desocupados en Colombia de 2 millones 464 mil 259 a 2 millones 231 mil 518, menos -232 mil 842. En las 23 ciudades con áreas metropolitanas de 1 millón 204 mil 041 a 1 millón 010 mil 793, menos 193 mil 247. Relativamente Quibdó es la ciudad donde hay más personas en la desocupación el 24,0%, Riohacha 14%, Sincelejo 11,5%, en estos lugares disminuyeron las personas en esta situación entre un 0,8% y el 1,0%.

En Villavicencio, los desocupados son menos -3,6%, el año pasado en el trimestre julio septiembre eran el 10,2% y en el 2025 el 6,6%. Así mismo la ocupación aumento el 1,4%. La tasa global de participación la población en edad de trabajar y la fuerza de trabajo de 66,9% a 65,8% con menos -1,1%.


En la capital del Meta según proyecciones del DANE la población total de 517 mil 396 a 520 mil 540, más 3 mil 144. En edad de trabajar de 408 mil 189 a 414 mil 636, más 4 mil 447. Fuerza de trabajo de 272 mil 990 a 271 mil 364, menos -1 mil 626, el -0,60%, entre estos los ocupados de 245 mil 033 a 253 mil 466, más 8 mil 433, los desocupados de 27 mil 957 a 17 mil 898, menos – 10 mil 059. Fuera de la fuerza de trabajo de 135 mil 199 a 141 mil 272, más 6 mil 073. Los estudiantes de 38 mil 814 a 35 mil 057, con menos -3 mil 758, el -9,7%. Los dedicados a los oficios del hogar de 63 mil 130 a 71 mil 331, más 8 mil 201, el 13,0%. Otros como los pensionados de 33 mil 254 a 34 mil 884, más 1 mil 630, el 4,9%. De los anteriores los potenciales quienes manifiestan interés por trabajar de 7 mil 981 a 7 mil 651, menos -330. Los subocupados con trabajos inferiores a las 42 horas laborales y responden contar con más capacidades de 20 mil 143 a 20 mil 064, menos -79.

Ocho actividades crearon más de 16 mil 498 ocupaciones en el mercado laboral de Villavicencio durante el trimestre julio septiembre de 2024 y 2025, entre estos 10 mil 059 dejaron de estar desocupados o buscan estar ocupados, la diferencia es 6 mil 439 quienes cambiaron de trabajo.

El comercio y reparación de vehículos de 61 mil 802 a 65 mil 854, más 4 mil 052. Alojamiento y servicios de comida de 24 mil 429 a 27 mil 882, más 3 mil 453. Las artísticas, entretenimiento, recreación de 21 mil 299 a 23 mil 581, más 2 mil 282. Contrario seis dejaron de ocupar con 8 mil 066, las tres con reducir ocupados administración pública de 39 mil 398 a 36 mil 061, menos -3 mil 336. Industrias manufactureras de 20 mil 540 a 18 mil 120, menos – 2 mil 420. Explotación de minas y canteras de 3 mil 113 a 1 mil 849, menos -1 mil 264.

Por conjetura en la capital de Meta el comercio impulsa los servicios de comida y las artísticas. La reducción de los empleos en industria con minas y canteras afecta la ocupación del transporte y almacenamiento.

Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba