Economía

La Tasa de Interés de Política Monetaria sigue inalterada al 9,25%

La mayoría de la Junta Directiva del Banco de la República estableció la Tasa de Interés sin ajustarla. Las Operaciones de Mercado Abierto regirán así durante los próximos dos meses.

Viceministro de Hacienda y Crédito Público Carlos Betancour. Gerente General Banco de la República Leonardo Villar.
Sede central Banco de la República 31/10/20225

En el 2025 únicamente el mes de abril la Junta Directiva ajustó la Tasa de Interés de 9,50% a 9,25%, con 0,25 puntos básicos financieros Pbs. Las decisiones calificadas por el vocero, el Gerente General Leonardo Villar en anteriores comunicados como cautelosas, en esta ocasión el pronunciamiento de la mayoría fue sin cambio, cuatro votaron por esta decisión, dos ‘alterarla’ 50 Pbs, y un voto el ajuste de 25 Pbs.

Los argumentos presentados a la opinión pública, la inflación total de septiembre 5,20%, sin los precios regulados como servicios públicos y alimentos 4,80%, variaciones anuales similares con 2024, según las respuestas de las expectativas consultadas a expertos de las finanzas, los mercados de deuda pública estiman en los próximos dos años alzas en los precios sobre el 3%. Destaca el pronunciamiento de la mayoría, el desempeño de las actividades de la economía calificada con buen dinamismo, la demanda interna, el consumo privado, público e inversiones en maquinaria y obras civiles.

Mencionan mejores condiciones de financiamiento externo por la reducción de la Tasa de Interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Las preocupaciones el déficit comercial continúa ampliándose, más importaciones y reducción de las exportaciones minero-energéticas. Concluye, la postura de la mayoría responde a gestionar el riesgo desde la decisión de Política Monetaria, la variación de precios hasta la convergencia de la inflación objetivo próxima al 3%. Por lo anterior, la Tasa de Interés de Política Monetaria con el 9,25% está ajustada con la capacidad adquisitiva de la moneda.

El Viceministro delegado de hacienda Carlos Betancourt expresó apartarse de la decisión mayoritaria, la no reducción de Tasa de Interés, la intervención del Banco Central. Expresa la brecha existente entre la tasa real y neutral permite ajustar la Política Monetaria a la baja, entonces según más impulso de las actividades económicas, mantener la dinámica de la recuperación del empleo, más aún cuando el principal componente económico no depende de la minería. Por lo anterior, su postura apartada de la decisión mayoritaria.


Ondas fotográficas Transmisión Banco de la República

Las cuestiones presentadas preguntan por los posibles factores de riesgo en el crecimiento del consumo de los hogares en el segundo trimestre el cual fue de 3,7%, por su parte la formación de capital 6,4%, la inversión física 1,7%. El comercio creció el 5,82% en el Indicador de Seguimiento de agosto, es entre los demás el impulsor de las dinámicas de la economía. Decrecen las actividades como la agricultura menos -2,22%, la construcción y la industria -0,83%. El pasado 24 de octubre la gasolina aumentó aproximadamente $74 y el ACPM $75, lo cual  afectaría el transporte.

La Tasa de Interés de Política Monetaria, según el criterio mayoritario, la inflación como el principal factor a tratar desde el ajuste monetario. Es una decisión restrictiva, a su vez también de respaldo al peso frente a los impulsos y choques inflacionarios, los posibles aumentos del salario mínimo, el déficit fiscal y de cuenta corriente.  La regulación y control de la liquidez, mientras las posibilidades de corregir la variación de precios esté próxima a la inflación objetivo de 3%, continúen la senda de la desinflación, el ajuste monetario correspondiente a la realidad económica del país.

Editorial
Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba