Economía

En Colombia el primer semestre de 2025 los nacimientos disminuyeron -6,6% y en el departamento -6,7%

De enero a junio los partos en Colombia contabilizados 243.870 y en el Meta 6.353

Fotografía  DANE Directora Piedad Urdinola 

Las Estadísticas Vitales miden los cambios demográficos a nivel nacional y en los diferentes ordenes administrativos del territorio, los departamentos y municipios. Las cifras describen los nacimientos y defunciones.

Los datos son fundamentales para la planeación de políticas públicas, inversiones públicas y privadas. El DANE reveló los resultados el 25 de septiembre de 2025, la observación año corrido comparada con 2024.

En el 2024 en el mismo periodo la cifra era 261.029 a nivel nacional, la diferencia con el año 2025 comparativamente dejaron de nacer 17.159, en términos relativos la reducción es menos -6,6%. De enero a junio nacieron 261.029. En el país 118.832 infantes son género femenino y 125.027 masculino.   Las edades con más fecundidad entre los 20 y 24 años las cuales representan el 54,7% aproximadamente con 142.873 nacimientos.

En el Departamento Meta de enero a junio de 2024 nacieron 6.810 y en el 2025 hasta junio son 6.353 la diferencia de menos -457, el -6,7%. De estos durante el 2025 contabilizan 3.238 género masculino y 3.115 femenino. El 64,1% de los nacimientos son en las edades entre 20 y 24 años con 4.047 partos.


En Villavicencio de 3.428 a 3.094 en comparación con el año anterior menos -457 nacimientos. En la capital del Meta 1.501 de los nacimientos son género femenino y 1.593 masculino registrados en el transcurso de 2025. El 54,7% de los partos ocurren entre los 20 y 24 años.

La reducción de los nacimientos progresivamente con años anteriores es parte del ‘cambio demográfico’ y la conformación de hogares, la decisión de familias en cuanto ‘planificación’ o cuántos tener, aunque el embarazo de niñas y adolescentes es el 1,6% a nivel nacional, con 3.902 entre las edades de 10 y 14 años, en el departamento es el 2% y corresponden a 127, en Villavicencio el 1,5% con 46 entre los meses de enero y junio de 2025.

Las defunciones en Colombia sumadas durante los meses de enero a junio 2024 y 2025 comparativamente de 162.043 a 163.711 aumentaron más 1.668, el 10%. Según el  fallecimiento en el momento de vida los adultos mayores 121.196, y estos representan el 74,0% del total de las muertes. Adultos 17.562, el 10,7%. Adulto joven 12.434, el 7,6%. Juventud 7.503, el 4,6%. Primera infancia 3.151, el 1,9%. Adolescencia 1.364, el 0,8%. Infancia 498, el 0,4%.  Las principales causas de muerte, los infartos agudos 25.246, el 15%. Enfermedades pulmonares 10.388, el 6,3%. Agresión con disparo 6.403, el 3,9%. Neumonía 4.574, el 2,7%. Diabetes 3.241, el 1,9%.

En el Departamento de 3.318 a 3.369 más 51 muertes en comparación con el año anterior. En el 2025 los adultos mayores fallecidos 2.323, y representan del total el 69,0%. Adultos 413, el 12,3%. Adulto joven 290, el 8,6%. En la juventud 201, el 6,0%. Primera infancia 101, el 3,0%. Adolescencia 32, el 0,9%. Infancia 9, el 0,3%. Las causas de defunción, el infarto agudo del miocardio 529, el 15,7%. Enfermedades pulmonares obstructivas 172, el 5,1%. Agresión con disparo 147, el 4,4%. Diabetes 138, el 4,1%.

Las defunciones en Villavicencio de 1.897 a 1.940 más 43 comparadas con el primer semestre de 2024 y 2025. El 71% del total de los fallecidos eran adultos mayores 1.383. Adultos el 12,1% y serían 234. Adultos jóvenes representan el 8,4% y aproximadamente son 163. En la juventud el 5,5%, es decir 106. Primera infancia el 1,8%, entonces 35. Adolescentes el 0,7% así serían 14. Infantes el 0,3% y son 5. Entre estos las principales causas, las muertes de 370, el 19,1% por infarto agudo de miocardio. Enfermedades pulmonares 101, el 5,2%. Diabetes tipo 2 suman 82, el 4,4%. Agresión por disparo 78, el 4,0%. Neumonía bacteriana 43, el 2,2%.

En el conteo no son significativos los accidentes de tránsito como la principal causa de fallecimiento tanto a nivel nacional y municipal, muren por otras causas los jóvenes, al parecer serían por agresión y disparos de armas de fuego, por la violencia y enfermedades en estas edades. En otro momento de vida, la primera infancia los fallecimientos están sobre el 1% en Colombia.

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
Ondas del Meta
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba