Actualidad

¿Cuántas remesas recibe el Departamento y cuántos visitantes extranjeros?

En el segundo trimestre de 2025 aumentaron 12,8% en Colombia y 8,6% en el Departamento. El país de enero a agosto contó más turistas extranjeros aproximadamente aumentaron 5,53% y en el Meta 6,14% con el año anterior.

El Banco de la República contabilizó por concepto de remesas USD$2.906 millones entre abril y junio de 2024, según cifras disponibles USD$3.277 millones en el 2025, aumentaron más USD$370 millones y variaron el 12,8%. En términos representativos, el 49,6% de Estados Unidos USD$1.625 millones. Con la respectiva conversión de la divisa el 16,4% de España USD$ 538 millones. El 4,1% Chile USD$136 millones. El 3,9% Reino Unido USD$130 millones. El 25,2% del total de otros países USD$827 millones.

El dinero enviado del exterior a los hogares son ingresos tanto para el consumo de bienes o servicios además como gastos de inversión. Las remesas son significativas en el aspecto departamental y la contribución en la economía. La valoración y ganancia dependen de la volatilidad del dólar. En el primer semestre de 2025 el país recibió USD$6.408 millones y el Departamento USD$106 millones.

Dónde más remesas recibieron en el segundo trimestre de 2025, el Valle del Cauca con USD$857 millones y representan el 26,7% del total nacional, Cundinamarca USD$534 millones el 16,3%, Antioquia USD$514 millones el 15,7%. Risaralda USD$144 millones el 4,43%. Atlántico con USD$119 millones el 2,84%. Tolima USD$72 millones el 2,20%. El Meta USD$53 millones  el 1,65%.


Gráfica Ondas Fuente Banco de la República

En el segundo trimestre de 2024 el Departamento recibió USD$49 millones 66 mil, en los meses de abril hasta junio 2025 aproximadamente USD$53 millones 94 mil, más USD$4 millones 28 mil, aumentaron el 8,6%. Estados Unidos USD$40 millones y representan el 75,6% del total recibido. Según la respectiva conversión de la moneda, España EUR $6 millones el 14,7%. Venezuela VES(Bolívares)$772 mil el 0,1%. Reino Unido (Libra esterlina) £46 mil 544 el 1,2%. De otros paísesUSD$4 millones 55 mil y significan el 8,4% del total.  

4.982 extranjeros no residentes visitaron el departamento hasta agosto de 2024 y 5.308  de 2025, más 326 los turistas, aumentaron 6,14%. El origen de los visitantes durante este año Estados Unidos 1.410 quienes representan el 26,6%. México 1.216 el 22,9%. Ecuador 259 el 4,9%. España 251 el 4,7%. Alemania 92 el 1,7%. Bolivia 84 el 1,6%. Francia con 80 el 1,5%.  Otros países 1.916, el 36,1%.

Colombia recibió 2’840.410 visitantes extranjeros en los meses de enero a agosto 2024, los ‘turistas’ en el 2025 aumentaron a 3’006.560, más 166.150, el 5,53%

Los departamentos y distritos con más turistas recibidos hasta agosto de 2025 coinciden donde están aeropuertos internacionales, Bogotá 1’050.778 y representan el 43,9%. Antioquia 798.315, el 26,5%. Bolívar 594.279 del total nacional el 18,7%. Quienes tienen como destino Nariño recibe 8.867, el 0,29%. Caldas 8.569 el 0,29%. Tolima 6.337 el 0,21%. El origen en el total nacional de Estados Unidos con 818.819 el 27,2%. México 266.937, el 8,9%. Ecuador 216.964, el 7,2% Perú 172.636, el 5,7%. Chile 131.234, el 4,4%. Otros países 1’259.591 el 41,9%.

La Encuesta de visitantes internacionales de enero a marzo del DANE 2025. Los gastos promedio de quienes fueron consultados, los motivos de vista en el total nacional, USD$3 mil 599 dólares por motivos médicos o experiencias de bienestar.  Vacaciones USD$1 mil 752. Educación y formación USD$1.635. Visita a familiares o amigos USD$1.460. Turismo deportivo USD$1.294. Negocios o motivos profesionales USD$1.779. Religión y peregrinaciones USD$1.090. Asistencia a seminarios, congresos, convenciones USD$875. Otros motivos USD$1 mil 378 dólares.

Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba