Actualidad

La desocupación 8,6% Colombia y 7,3% Villavicencio agosto de 2025 Edición Ondas Infolio

La población joven a nivel nacional disminuyó el -2,34%. En algunas ciudades como Villavicencio el aumento de pensionados 5,1%.

La ocupación aumentó más el 0,1% desde agosto 2024, sin sobrepasar el 2017 cuando aproximadamente eran 60,1%. La economía ocupa más, la tendencia de recuperación desde el 2020, los desocupados son menos tanto a nivel nacional como en la capital del Meta, entre otros factores como los cambios demográficos en las series de medición junio agosto.

El aspecto demográfico explica la disminución de quienes están en edad de trabajar y hacen parte de fuerza de trabajo, la ‘Tasa global de participación’  64,5% agosto 2024 y 63,9% 2025, entonces el 0,6% de la población dejó de estar económicamente activa.  Los pensionados en Colombia y Villavicencio aumentaron 5,1% aproximadamente. La población entre los 15 y 28 años en el total nacional disminuyeron -2,34%, el -1,41% en las 23 ciudades con áreas metropolitanas, por su parte en la capital del Meta el -1,20% y los estudiantes menos -10,2%. Estimativos a partir de las proyecciones del DANE Censo 2018 y la muestra representativa Gran Encuesta de Hogares con 24.428 formularios de preguntas aplicados en el país y 1.024 en Villavicencio.

Significativamente las tres actividades con ocupar más a nivel nacional Industria, construcción, transporte y almacenamiento. En Villavicencio, las artísticas, comercio y financieras.

En Colombia comparado el mes de agosto de 2024 y 2025 según proyecciones del DANE la población total pasó de 51 millones 614 mil 644 a 51 millones 126 mil 583, más 511 mil 939. En edad de trabajar de 40 millones 191 mil 276 a 40 millones 741 mil 042, más 549 mil 766. Fuerza de trabajo de 25 millones 922 mil 694 a 26 millones 050 mil 805, más 128 mil 111. Los ocupados de 23 millones 417 mil 873 a 23 millones 810 mil 839, más 392 mil 966. Los desocupados de 2 millones 504 mil 821 a 2 millones 239 mil 966, menos -264 mil 856.

La población fuera de la fuerza de trabajo de 14 millones 268 mil 582 a 14 millones 690 mil 237, más 421 mil 655.   Entre estos  estudiando de 3 millones 524 mil 094 a 3 millones 563 mil 790, más 39 mil 731. Dedicados a oficios del hogar de 7 millones 758 mil 993 a 7 millones 989 mil 792, más 230 mil 799. Otros como los pensionados de 2 millones 985 mil 530 a 3 millones 136 mil 655, más 151 mil 125 (5,1%). Entre estos los potenciales quienes responden interés por trabajar de 1 millón 435 mil 957 a 1 millón 357 mil 652, con menos -78 mil 304.  Los subocupados como los trabajadores sin contar con 42 horas a la semana o expresan tener  otras capacidades de empleabilidad de 1 millón 913 mil 975 a 1 millón 967 mil 735, más 53 mil 760.

La posición ocupada en el mercado laboral. Los empleados particulares de 23 millones 417 mil 873 a 23 millones 810 mil 839, más 424 mil 506. Empleado del gobierno de 895 mil 505 a 835 mil 123, menos – 60 mil 382. Empleado doméstico de 778 mil 202 a 774 mil 172, menos -4 mil 030. Trabajador por cuenta propia de 9 millones 760 mil 410 a 9 millones 961 mil 668, más 201 mil 258. Empleador de 599 mil 885 a 544 mil 109, con menos -55 mil 776. Trabajador familiar sin remuneración de 489 mil 390 a 321 mil 751, menos -167 mil 640. Jornalero de 740 mil 871 a 795 mil 634, más 54 mil 763.

En el mes de agosto ocho actividades crearon 919 mil 045 ocupaciones de estos 264 mil 856 integraron nuevamente alguna actividad económica y dejaron de estar en la desocupación, mientras 654 mil 189 cambiaron de ocupación, este resultado corresponde a la rotación laboral.

Las industrias manufactureras de contar con 2 millones 401mil 399 a 2 millones 600 mil 199, más 198 mil 800 ocupados. La construcción de 1 millón 531 mil 688 a 1 millón 709 mil 857, más 178 mil 169. Transporte y almacenamiento de 1 millón 664 mil 561 a 1 millón 836 mil 610, más 172 mil 049.

Contrario, cinco actividades dejaron de ocupar con menos -104 mil 737. Tres con reducción significativa de ocupados, la agricultura con las agrupadas de 3 millones 389 mil 915 a 3 millones 153 mil 047, menos -236 mil 868. Comercio y reparación de vehículos de 4 millones 089 mil 659 a 3 millones 925 mil 093, menos -164 mil 566. Artísticas, entretenimiento, recreación entre otras de 2 millones 153 mil 161 a 2 millones 096 mil 637, menos -56 mil 524. En Colombia.

La población ocupada informal en Colombia en el 2024 eran 12 millones 976 mil 924 (56,0%) y en el 2025 trimestre junio agosto 13 millones 157 mil 488, más 180 mil 564 según la información de los anexos correspondiente a estos meses y cifras reveladas el 14 de octubre (ver imagen), distinta la gráfica del 30 de septiembre en términos relativos o porcentuales de 56,0% a 55,2% y según son menos -0,8%. En las 23 ciudades y áreas metropolitanas de 5 millones 270 mil 856 (41,8%) a 5 millones 452 mil 224(43,3%), más 181 mil 368 (0,2%). En Villavicencio de 128 mil 079(51,6%) a 131 mil 468(51,7%), más 3 mil 289(0,1%).

En el total nacional la población entre los 15 y 28 años en el trimestre junio agosto 2024 eran 11 millones 161 mil 985 y en el 2025 son 11 millones 140 mil 736, menos -21 mil 249, la reducción de -0,19%. Los desocupados de 1’ millón 071 mil 617 (17,3%) a 906 mil 859(14,8%), menos -164 mil 758 (-2,5%). En estas edades en las 23 ciudades y áreas metropolitanas de 5 millones 543 mil 413 a 5 millones 454 mil 217, menos -78 mil 196 (-1,41%), en la desocupación de 561 mil 124 (17.6%) a 452 mil 845 (14,5%), menos 108 mil 279 (-3,1%). En Villavicencio los jóvenes de 115 mil 965 a 114 mil 571, menos -1 mil 394, en la desocupación de 10 mil 574 (16,0%) a 8 mil 159(12,4%), menos 2 mil 415 (-3,6%).

En el trimestre junio agosto  total nacional la desocupación cambió de 2 millones 560 mil 874 (9,9%) a 2 millones 262 mil 239 (8,7%), con menos -298 mil 635 (-1,3). En las 23 ciudades capitales los desocupados eran 1 millón 249 mil 627(10,3%) a 1 millón 018 mil 648 (8,4%), con menos -230 mil 979(-3,1%). La reducción de personas en esta situación, principalmente dejaron de estar desocupadas en áreas urbanas.

Villavicencio así como Colombia registra históricamente mínimos de desocupación además los factores demográficos la disminución de los jóvenes y aumento de pensionados. La tasa global de participación la relación entre las personas en edad de trabajar e integran la fuerza de trabajo disminuyó el 1,2% a partir del trimestre junio agosto de 2024, menos personas integran la población económicamente activa.

Según proyecciones, la población en la Capital del Meta de 517 mil 124 a 520 mil 280, más 3 mil 156. En edad de trabajar de 407 mil 803 a 412 mil 264, más 4 mil 461. Fuerza de trabajo de 276 mil 196 a 274 mil 224, con menos – 1 mil 972. Los ocupados de 248 mil 315 a 254 mil 290, más 5 mil 975. Desocupados de 27 mil 881 a 19 mil 934, menos – 7 mi 947. Fuera de la fuerza de trabajo de 131 mil 607 a 138 mil 040, más 6 mil 433.

Entre estos, los estudiantes de 36 mil 380 a 33 mil 011, menos -3 mil 369 (10,2%). En los oficios de hogar de 62 mil 379 a 70 mil 421, más 8 mil 041. Otros como los pensionados de 32 mil 848 a 34 mil 609, más 1 mil 761 (5,1%). De los anteriores quienes responden interés por trabajar, los potenciales de 7 mil 906 a 7 mil 570, menos -336. Los subocupados de 19 mil 809 a 19 mil 499, menos -309.

En las posiciones del mercado laboral de Villavicencio. Los empleados particulares de 116 mil 480 a 122 mil 977, más 6 mil 496. Empleados del gobierno de 14 mil 817 a 12 mil 117, con menos -2 mil 700. Empleados domésticos de 5 mil 645 a 6 mil 721, más 1 mil 076. Trabajador por cuenta propia de 94 mil 043 a 97 mil 864, más 3 mil 821. Empleador de 12 mil 050 a 10 mil 402, menos -1 mil 648. Trabajador familiar sin remuneración de 4 mil 658 a 3 mil 485, menos -1 mil 173. Jornalero de 622 a 658, más 36.

Seis actividades crearon 15 mil 363 ocupaciones y de estos 7 mil 416 corresponden a rotación laboral o cambiaron de ocupación, 7 mil 947 dejaron de estar desocupados.

Las tres más significativas con generar más empleos, las artísticas, entretenimiento, recreación de 21 mil 411 a 26 mil 522, más 5 mil 111. Comercio y reparación de vehículos de 60 mil 585 a 64 mil 649, más 4 mil 064. Actividades inmobiliarias de 4 mil 921 a 7 mil 107, más 2 mil 186.

 Contrario ocho dejaron de ocupar con menos 9 mil 387, la administración pública con la salud y educación de 40 mil 556 a 36 mil 129, menos -4 mil 428. Industrias manufactureras de 20 mil 161 a 18 mil 725, menos – 1 mil 435. Explotación de minas y canteras de 2 mil 807 a 1 mil 729, menos -1 mil 078.

Por conjetura, las artísticas impulsan el comercio e inmobiliarias. Contrario la administración pública afectó las profesionales, el suministro de servicios públicos, a su vez el mercado laboral, las industrias afectaron el transporte y almacenamiento durante junio agosto de 2025 en Villavicencio.

Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba