En agosto la inflación a nivel nacional con el 5,10% y Villavicencio 5,43% Edición Ondas Infolio
El encarecimiento a nivel nacional y en Villavicencio varía sobre el 5%. El fenómeno inflacionario persiste sin continuar una senda de equilibrio alrededor del 3%.

Fuente DANE Gráficas Ondas
Las tres variaciones medidas por el DANE muestran alzas. En la mensual incrementan más en comparación con el año pasado. En lo corrido, la diferencia es de once puntos porcentuales sin sobrepasar el registro del año anterior. La variación anual, el 1,02% han dejado de incrementar los precios cuando aumentaban con el 6,12% en agosto de 2024.
La estructura de la canasta, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor IPC, los precios promedios de los servicios variaron al alza el 0,22%, los bienes no durables igualmente el 0,22%, distinto los semidurables bajaron menos -0,05%, los durables -0,30%. Con respecto a los niveles de ingreso por criterio absoluto, los incrementos de los gastos promedio en el segmento socioeconómico de los pobres y vulnerables más 0,21%, en la clase media 0,20%, ingresos altos 0,13%.
Las dinámicas del mercado, los precios promedios al comprador, la variación anual pasó de 5,22% en enero a 4,82% junio, desde entonces con tendencia alcista hasta agosto de 2025 con el 5,10%, sin incrementar tanto como lo fue este mes el año anterior, en ese entonces subían los gastos el 6,12%. El fenómeno inflacionario persiste sin seguir el equilibrio hasta el 3%, según sería la variación más apropiada para no afectar el poder adquisitivo, el pleno empleo y la capacidad productiva. Pese a lo anterior, el entorno económico no está en recesión, tampoco decrece, la desocupación está con el 8,8% en julio y el Índice de Seguimiento a la Economía crece el 4,33% en julio, las más recientes cifras. En cuanto a las presiones inflacionarias, las cuestiones estarían en los costos de producción, los alimentos o por demanda excesiva de estos, falta de oferta, los cuales incrementan sobre el 6% en la variación anual.
El Índice de Precios al Productor, la variación mensual promedio agosto 2024 y 2025 pasó de menos -1,12% a 0,42%, la diferencia con el mas 1,54% los costos de producir. En cuanto a la agricultura y pesca 1,79%, entre estos los cítricos 21,28%, el café 6,11%, las frutas de pepita y hueso 4,26%, el café 6,11%, bajan las legumbres verdes menos -18,68%, papas menos -9,92%, hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas menos -6,19%. Por su parte la minería sube 0,19% como el gas natural licuado o estado gaseoso 31,60%. Hulla, sin aglomerar 1,95%, Otros minerales de metales no ferrosos y sus concentrados 0,30%, minerales de oro, platino y sus concentrados sin variar 0,00%, bajan minerales de cobre y sus concentrados menos -18,48%, aceites de petróleo, minerales bituminosos menos -2,42%. De esta manera, la industria 0,01% así el procesamiento de oro semilabrado o en polvo más 0,69%, extractos esencias, concentrados y preparaciones de café 6,98%, aceites de palma, crudo 3,06%, baja el azúcar de caña menos -3,15%, el procesamiento de arroz molido menos -1, 76%, el café trillado o verde menos -1,47%.
Fuente DANE Gráficas Ondas
El índice de precios al consumidor de agosto, las variaciones promedio más significativas al alza, las bebidas alcohólicas y tabaco con el 0,59% entre estos whisky, ron, brandy, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor y demás 0,43%. Los cigarrillos, tabaco y derivados 0,31%. Vino, champaña, jerez, aperitivos 0,28%. Cerveza y refajo 0,08%. En cuanto a los restaurantes y hoteles 0,49%, como las bebidas calientes, tinto, café, leche, chocolate, té el 0,63%, los servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales 0,40%, comidas en establecimiento de servicios a la mesa 0,33%, gaseosa y refrescos 0,32%, comidas preparadas fuera del hogar 0,25%, gastos en discotecas, bares, griles, tabernas 0,16%. Alimentación en comedores sin variar 0,00%. Por su parte la salud 0,46%, así la consulta médica y especialistas 0,57%. Servicios médicos menores 0,30%. Productos farmacéuticos y dermatológicos 0,19%. Odontológicos particulares 0,10%. Exámenes de laboratorio 0,07%. Médicos auxiliares no hospitalarios 0,01%. Bajaron los elementos médicos menos -0,08%. Servicios particulares en centros de rayos x -0,16%. Artefactos y equipo terapéutico -0,25%. Consulta médica general particular -0,32%.
Entre tanto el transporte menos -0,03%, bajan de precio el transporte de pasajeros y equipaje en avión -1,52% con relación al mes pasado, piezas para bicicletas, llantas, neumáticos, rines, manzanas, cadenas -0,42%. Otras piezas de repuesto para vehículo -0,42%, vehículo particular nuevo o usado -0,23%, compra de bicicletas nuevas o usadas -0,21%. A nivel nacional según el DANE.
En las variaciones anuales, con relación a como variaban en junio de 2024 los alimentos, las alzas al 6,13%, entre estos los tomates 63,5%, café y productos a base de café 50,29%, Zanahoria 41,25%. Alojamiento y servicios públicos, aunque la electricidad varía mensualmente a la baja con menos el -1,45%, en la anualidad las alzas 11,28%, lo mismo el aseo baja -1,15% pero sube 11,58%, la copropiedad varía el mes 0,26%; más el 10,47%. Distinto la educación 7,87%, como la secundaria 12,90%, educación preescolar y básica primeria 12,09%, pagos por asesoría de tareas y clases dictadas por particulares 9,93%. Cursos de educación no formal 9,00%. En Colombia.
Fuente DANE Gráficas Ondas
De enero a agosto, la variación de precios promedio, las alzas con el 4,22%. Pereira con incrementos 4,89% durante el 2025. El contraste Valledupar 2,80%. Trece ciudades sobre el 4%, nueve sobre 3% con otras áreas urbanas. En lo corrido del año, hasta el momento ninguna ha sobrepasado variaciones a más del 5%, distinto la variación anual con relación a los doce meses anteriores.
Fuente DANE Gráficas Ondas
En Villavicencio, los precios promedio variaron a la baja menos el -0,02%, en el mismo mes el año pasado fue -0,38%, la diferencia 0,36%. Con tendencia alcista, la variación año corrido de enero a agosto, y la anualidad la relación con los doce meses anteriores incrementan en el 2025, el 5,43%.
Fuente DANE Gráficas Ondas
En Villavicencio, las bebidas alcohólicas variaron en agosto el 1,30%, entre estas, las variaciones más significativas, la cerveza y refajo el 2,10%, cigarrillos, tabacos y derivados 0,32% El whisky, ron, brandy, vodka 0,21%. Por su parte, los restaurantes y hoteles 0,32% como las bebidas calientes, tinto, café con leche, chocolate, té 1,05%. Gaseosa y otros refrescos en establecimiento de servicio a la mesa 0,62%. Servicio de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales 0,32%. Las prendas de vestir y calzado 0,11%, para hombre el 0,32%, mujer 0,22%, otros artículos y accesorios 0,21%.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron menos -0,28%, entre estos, los productos de río y mar como pescados -1,68%. Salsas, pastas y aderezos -1,16%. Cebolla -1,03%. En cuanto a la información y comunicaciones menos -0,24% como los equipos de telefonía móvil, similares y reparación menos -4,77%. Bienes y servicios diversos menos -0,19% así las gafas, lentes de contacto menos -0,86%. Aparatos eléctricos para el cuidado personal y reparación menos -0,91%. Higiene corporal menos -1,11%. Seguros de autos -1,78%.
En la variación anual, los alimentos y bebidas no alcohólicas con alzas promedio de 6,89%, entre estos la yuca para consumo en el hogar el 44,69%, zanahoria 39,23%, moras 17,04% y plátanos 20,46%. El transporte 4,66% como el urbano 9,81%, peajes 8,65%, parqueaderos 8,25%, servicios de latonería y pintura 7,89%. Los alojamientos y servicios públicos el 5,02%, el gas 20,03%, aseo 19,97%, copropiedad 9,89%, arriendo efectivo e imputado 5,11%, electricidad 3,89%.
La inflación en la ciudad de Villavicencio, las mayores presiones alcistas, la variación anual, alimentos, alojamiento y servicios públicos, posibles valores agregados hoteles y restaurantes 8,83%, y aparte el encarecimiento de la educación con el 7,63%.
Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com