ActualidadEconomía

La inestabilidad de la vía Bogotá Villavicencio

La frecuencia de derrumbes entre la capital del país y el Departamento Meta es la principal causa de pérdidas económicas. En esta ocasión, el cierre completa una semana.

Fotografía Coviandina kilómetro 18 Bogotá Villavicencio, el día 9 de septiembre 2025

La concesionaria vial Coviandina el día 9 de septiembre anunció el suceso por causas como la ‘temporada invernal’, la presencia de aguas de escorrentía e infiltración en la parte alta del talud afirma el comunicado, por lo anterior, el desprendimiento de ‘material’, en otras palabras, según lo dicho, “fenómeno tipo deslizamiento de rápido movimiento en un terreno de alta pendiente con tendencia a ser inestable”. Lo ocurrido tuvo lugar en la jurisdicción del Municipio de Chipaque departamento Cundinamarca.

Ocurridos los hechos la concesionaria activa el Plan de Atención de Emergencias, situación atendida por 60 operarios con la maquinaria para comenzar a remover más 100.000 metros cúbicos estimados en un principio por la Veeduría Ciudadana. Afirman estar trabajando las 24 horas; en el momento de la remoción, la masa vuelve a taponar los cuatro carriles, el ‘flujo de lodo’ afectando viviendas próximas en la parte alta. A la fecha sin anunciar la reactivación del corredor vial tal cual como funcionaba.


Fuente Coviandina

Las alternativas mencionadas, la adecuación de un antiguo carreteable próximo a la carretera donde está el derrumbe, y sería un desvío provisional mientras solucionan las causas del deslizamiento de tierra.

Fuente Coviandina 6 de septiembre 2025

Frente a lo ocurrido varios transportadores manifestaron descontento, días previos pobladores del municipio de Cáqueza protestaban, impidieron adecuar la vía próxima y avanzar en la remoción del derrumbe. Ante la situación, recomiendan para llegar a los destinos de Villavicencio y Bogotá, la transversal Siga para los automotores con peso de hasta las 16 toneladas, y la transversal Cusiana camiones con un máximo de  28 toneladas.

Fuente Coviandina

Los trabajos adelantados en la ‘antigua vía’ y posible paso alterno consisten en la adecuación de cunetas laterales, podada de descoles, sellado de grietas, estabilización granular, perfilado de taludes, renivelación de la vía, ampliación y empalmes; sin alguna estimación de tiempo en terminarse, habilitada como corredor vial, y  para qué tipo de automotores. Sin diagnostico completo de la situación geológica y geotécnica, cómo sería la posible opción de transportadores y viajeros.

Fuente Coviandina

La Veeduría Ciudadana de la Infraestructura Vial y Conectividad del Meta, en su pronunciamiento alerta el aumento de puntos inestables, más el reciente derrumbe, aún sin un completo diagnóstico geológico detallado y pormenorizado de la zona. Han identificado más de 200 puntos y de estos 60 de alto riego, es decir el 30% presenta una situación crítica con posibles afectaciones severas y prolongadas al tránsito de la carretera en caso de ocurrir derrumbes. Los veedores manifiestan, en el 2023 fueron estimados un billón y medio de pesos para atender cada lugar en situación de inestabilidad, en el 2024 el gobierno nacional aprobó 240 mil millones y de estos la ejecución parcial de 40 mil millones. En consecuencia, con lo ocurrido exhortan la instalación de un Puesto de Mando Unificado para atender la emergencia y velar por el cuidado de los habitantes de la región, usuarios de la vía y operarios.

Fuente Coviandina

El Boletín Económico Regional del Banco de la República región Suroriente en donde están departamentos como el Meta, calcula el movimiento de carga aproximado durante el segundo trimestre 2025 de 1’513.506 toneladas. La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y Logística Colfecar, en un día 30.000 toneladas promedio, y en el transcurso de 24 horas, el cierre vial significa dejar de recibir ingresos e improductividad por $2.400 millones.

Ondas de economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
corresponsal@ondasdelmeta.com

Las pérdidas en la Vía al Llano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba