Economía

La economía colombiana crece al 2,8% y expectativas regionales de los empresarios

La expansión de la dinámica productiva es el 0,68% comparados los resultados con mayo 2024

Editado 29/07/2025

La serie original del Indicador de Seguimiento a la Economía. Los datos de la gráfica evidencian a la fecha una tendencia de crecimiento y desde junio de 2024 no decrece, sin resultados negativos hasta el momento. El año pasado crecía al 2,13% y en el 2023 con el 0,20%.

La posible dinámica de la producción estaría así entre 1,2% y 2,4%,  también la serie ajustada por efecto estacional y calendario, la cual está más próxima con los datos ‘originales’ de mayo. Febrero y abril, en el mes cuando no hay festivos y feriados; ambos crecieron con el 1,2% y muestran una brecha los resultados del indicador, las correspondientes series cuando en abril es ‘Semana Santa’.

En marzo de 2024 decreció con el -2,0% la serie original, los meses siguientes, por lo anterior, la inflexión de la economía, y así una senda de crecimiento observable, el 5,5% en abril, aunque julio menos -1,8%. En el 2025 en marzo creció al 4,5%, entonces la expansión más el 2,0%, la diferencia con el resultado del mismo mes y año anterior, en mayo con el 0,68%. Cifras provisionales y preliminares.

Tanto las actividades primarias y segundarias decrecen, las cifras negativas; sin estar menos el -1%. La construcción con las manufacturas -0,86% y la agricultura entre otras -0,78%. Los servicios públicos crecían el año pasado con el 1,65% y en mayo de 2025 el 1,50%, la diferencia comparada de los resultados, la contracción, es decir dejó de crecer tanto como el periodo del año anterior con el 0,15%. Las terciarias como las inmobiliarias de 1,97% a 1,78%, el 0,19%. La administración pública de 7,63% a 3,10%, el 4,53%. Contrario muestran expansión y más crecimiento, las profesionales de 0,04% a 1,92%, más 1,87%. Las financieras de 0,06% a 9,98%, más 9,93%. El comercio de 0,00% a 6,91%, por conjetura, el auge en el sector es el impulso de la economía colombiana a la fecha.

Encuesta mensual de expectativas económicas de empresarios

La respuesta de los consultados en el mes de mayo, la percepción sobre cuánto vendieron en los Llanos Orientales, la comparación con los anteriores doce meses es menos el -14,29% del total de encuestados. Entre las respuestas negativas, la región Central Oriental -21,05%, Suroccidente -16,67% y Nor oriente -8,51%. Donde el balance es positivo de las ventas, el Eje Cafetero, el 17,65%, Antioquía 13,33%, Bogotá 12,50%, y neutral Costa Atlántica 0,00%.

Los empresarios dónde tienen más expectativas de crecer en ventas el Eje Cafetero, Costa Atlántica, Antioquia y Bogotá más el 50%, Suroccidente 48,15%. Nor Oriente y Central Oriental más 31,58%. Por su parte, no son tan optimistas en los Llanos Orientales y donde esperan crecer el 7,14%, el año pasado la respuesta fue el 6,25%, es el mes cuando las proyecciones de crecer son más pesimistas. En enero de 2025, las respuestas el 46,67% con expectativas positivas y en abril 40,0%.

Oscar Javier Castañeda Hernández
Periodista Ondas del Meta
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba