Actualidad

¿Cuántos automotores hay en Colombia y Villavicencio? 2024

Los automotores aumentaron en Colombia con el 5,1% y en Villavicencio 27,7%. Los pasajeros en el transporte urbano más 1,7% y distinto en Villavicencio donde disminuyeron con menos -3,2%

Secretaría de Movilidad Villavicencio

En el 2024, los automotores en Colombia sumaron 19’972.482, en el 2023 eran 18’952.113, el Registro Único de Tránsito aumentó con 1’020.369, el 5,1%. Las motos en comparación con el 2023 de 11’609.028 a 12’417.740, más 808.712, el 7,0%. Los automóviles, utilitarios, comerciales, taxis, vans de 7’134.588 a 7’334.874, con 200.286, más 2,8%. Las maquinarias con los remolques y semirremolques de 208.497 a 219.869 aumentaron con 11.372, el 5,5%.

El ‘parque automotor’, el 100%, las motocicletas participan con el 62%, vehículos como automóviles y demás 37%, las maquinarias entre otros el 1%.

En Villavicencio el decreto 034 de enero 2024 con referencia año 2022 menciona 116.566 y el decreto 021 de enero 2025 con referencia a 2024 son 148.892, con 32.326, más 27,7% aumentaron los automotores. Las motocicletas de 90.446 a 92.968, con 2.522, más el 2,8%. Los automóviles, utilitarios, comerciales, taxis, vans de 24.562 a 25.180, con 618, con el 2,5%.

En la capital del Meta, las motos son el 62,5%, los automotores en general 16,9%, las maquinarias y los buses entre otros, sin mencionarlos los decretos.

En Colombia, el número total de automotores como buses, busetas, microbuses tanto tradicionales y en sistemas integrados masivos, según la Encuesta de transporte urbano de pasajeros IV trimestre del DANE, en el 2023 eran 35.621 y en el 2024 son 35.066, con menos -555 y variaron el -1,6%. De estos en servicio o activos de 28.541 a 28.531 con menos -10 y disminuyeron con el -0,04%. Los pasajeros de 775.661 a 778.782 más 13.121 y en promedio aumentaron el 1,7% en el total nacional.

En Villavicencio, los buses, busetas y microbuses de 992 en el 2023 a 989 en el 2024, los cuales disminuyeron menos -3 y variaron el -0,3%.  En servicio o activos de 755 a 738 con menos -27, el -3,53%. Los pasajeros transportados en promedio de 7.817 a 7.565 menos -252, el -3,2%.

Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible ANDEMOS durante el 2023 en Colombia las motos vendidas como nuevas eran 696.173 y en el 2024 con 833.178, más 137.005, variaron el 19,7%. Los demás automotores de 155.325 a 149.328, menos -5.997, el -3,9% disminuyeron las ventas. Distinto, los vehículos utilitarios deportivos (SUV) de 61.097 a 64.188, más 3.091, el 5,1%. Los automóviles de 48.194 a 44.544, menos -3.650, -7,6% dejaron de venderse. Pick Up de 16.933 a 14.610, menos -2.323, con una disminución de -13,7%. Los camiones de 10.5 toneladas de 12.048 a 10.970, menos -1.078, el -8,9%. Taxi de 4887 a 5286 con 399, más el 8,2%. Buses de 1.221 a 796 menos -425, con -34,8%.

Por su parte, los híbridos y eléctricos de 31.501 a 51. 891 con 20.390, más el 64,7%. Los segmentos con variaciones significativas de ventas, los  utilitarios deportivos de 21.668 a 40.823 más 19.155 y aumentaron con el 88,4%. Los  automóviles de 8.578 a 10.105 más 1.527 con el 17,8%. Pick up de 467 a 388 con menos -68, el -14,6%. Vans de 115 a 202 más 87, el 75,7%. Camiones de 10,5 toneladas de 162 a 201 más 87, el 75,7%. Los taxis de 7 a 13 más 6, el 85,7%, en Colombia.

En Villavicencio, las ventas de motos pasaron de 3.979 a 3.749 disminuyeron con 230, con menos -5,8%. Los otros automotores de 2.446 a 2.326 con menos – 120, variaron -4,90% las unidades vendidas. Los vehículos utilitarios deportivos de 954 a 969 más 15, el 1,6%. Automóviles de 796 a 789 más 7, el 0,9%. Pick Up de 490 a 350 más 140, el 28,6%. Taxis de 90 a 97 más 7, el 7,8%. Los camiones de 10.5 toneladas, de 58 a 57, más 1, el 1,7%. Buses de 5 a 2, menos -3, el -60,0% dejaron de venderse. En la capital del Meta tanto los híbridos como eléctricos de 282 a 440 más 158, el 56%. En estos, los utilitarios deportivos de 213 a 366 con 153, más 71,8%. Automóviles de 60 a 69 más 9, el 15,0%. Las Pick Up de 9 a 4 menos -5, variaron con menos ventas el -55,6%. Sin información las demás categorías y tipos de vehículos en los híbridos y eléctricos.

Fuente DANE IPC 2024

En la variación mensual, los precios del transporte urbano presentaron alzas significativas en el mes de marzo con 7,94% y agosto con el 2,48%, los demás meses invariable. Por su parte el transporte escolar febrero 5,73% y marzo 2,12% en el año 2024.

Fuente DANE IPC 2024

Los gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de automotores variaron significativamente en enero de 2024 con el 8,94%. En este mes también los parqueaderos 0,47%, los peajes con el 7,76%, y luego en agosto el 5,52%.

Fuente DANE IPC 2024

Los servicios de latonería y pintura con más alzas durante marzo de 2024 con el 2,31%, Los mantenimientos y reparaciones en octubre el precio incrementó con el 0,88%, por su parte, los neumáticos y las llantas en noviembre 1,74%; con la mayoría de los meses con bajas de precio en este gasto.

Fuente DANE IPC 2024

Los combustibles en el 2024, las mayores alzas en el mes de enero con el 3,49%. Los aditivos, valvulinas, líquido para frenos en julio 2,65%. Otras piezas de repuesto octubre 0,80%. Piezas para bicicletas en marzo bajaron de precio con menos- 3,39% y los productos para la limpieza en mayo -1,24%.

Fuente DANE IPC 2024

Las compras de bicicletas nuevas o usadas bajaron de precio en mayo, junio y julio con menos el -1,72%. Las motos en septiembre presentaron las mayores alzas con 0,65%. Los vehículos particulares nuevos o usados en noviembre de 2024 variaron con 0,49%.

Los decretos 034 de enero 2024 y 021 de enero 2025 establecen los horarios de restricción a los números de las placas, el “pico y placa”, y reducir el tránsito automotor con el propósito de mejorar los tiempos de la movilidad. Aunque en la circulación hay vehículos matriculados de otras ciudades, variaciones mensuales en las ventas de usados y nuevos, el conocimiento de la densidad de autos y motos sobre los metros cuadrados, las calles y avenidas serán cuestiones por responder, además registros de ciclas, entre otros en los espacios públicos correspondientes de la movilidad, y los movimientos de la ciudadanía.

Folios de economía Ondas del Meta
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba