miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Cobertura
  • Contacto
Ondas del Meta
Tu Radio Online
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Nosotros
    • Historia
    • Cobertura
    • Programación
    • Programas
    • Contacto
Ondas del Meta
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Nosotros
    • Historia
    • Cobertura
    • Programación
    • Programas
    • Contacto
No Result
View All Result
Ondas del Meta
No Result
View All Result

Lluvias provocan aumento de casos de caracol africano en el Meta

Ondas del Meta by Ondas del Meta
11 meses ago
in Actualidad, Judicial, La región se siente
0
Lluvias provocan aumento de casos de caracol africano en el Meta

Diferentes reportes en el departamento del Meta, advierten la presencia del caracol gigante africano, considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Cormacarena informa a la comunidad sobre la presencia de este molusco, con el fin de prevenir su reproducción, teniendo en cuenta que su presencia desequilibra los ecosistemas.

Este es un caracol portador de parásitos perjudiciales para la salud humana al proliferar enfermedades que afectan el sistema nervioso; la producción agrícola por alimentarse de más de 800 clases de plantas, y el ambiente por no contar con depredadores naturales que controlen sus ciclos reproductivos.

El caracol gigante africano fue declarado como una plaga de control oficial en todo el país en periodo lluvioso, por lo que es importante realizar la recolección de los caracoles y sus huevos. Esto se debe hacer con la protección de guantes, para evitar contagio, luego colocar en un recipiente o bolsa plástica para agregarles sal, posterior a esto abrir un hoyo y aplicar cal, e introducir los caracoles. Para finalizar se debe rellenar el agujero con tierra y se tapar con una capa de cal.

Cormacarena invita a los habitantes de los municipios, que a través de sus alcaldías donde se esté reportando la presencia del molusco, informen al (321) 482-0327 o al correo electrónico info@cormacarena.gov.co, con el propósito de coordinar la recolección y disposición final de esta especie exótica altamente invasora.

Previous Post

La Registraduría Nacional del Estado Civil entrega detalles del censo electoral en el Meta para las elecciones de Congreso de la República

Next Post

Representantes a la Cámara Juan Diego Muñoz Cabrera, Gabriel Parrado y Jaime Rodríguez. Alejandro Vega senador

Ondas del Meta

Ondas del Meta

Next Post
Representantes a la Cámara Juan Diego Muñoz Cabrera, Gabriel Parrado y Jaime Rodríguez. Alejandro Vega senador

Representantes a la Cámara Juan Diego Muñoz Cabrera, Gabriel Parrado y Jaime Rodríguez. Alejandro Vega senador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Internacional
  • Judicial
  • La región se siente
  • Opinión
  • Salud
Ondas del Meta

© 2021 Ondas del Meta SAS - Hosting por: TecnosoftWeb.

Navigate Site

  • Cobertura
  • Contacto
  • Inicio
  • Política de Protección de Datos
  • Políticas de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Cobertura
  • Contacto

© 2021 Ondas del Meta SAS - Hosting por: TecnosoftWeb.