Al utilizar este sitio, usted acepta las Políticas de Privacidad y losTerminos de Uso.
Accept
Ondas del MetaOndas del Meta
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Economía
  • Deportes
  • Judicial
  • Colombia
  • Internacional
  • Opinión
Reading: Gobierno Nacional presentó avances de trabajo con Pueblos Indígenas Amazónicos
Share
Aa
Ondas del MetaOndas del Meta
Aa
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Judicial
  • Deportes
  • Internacional
  • Salud
  • Opinión
  • Podcast
Follow US
  • Contacto
  • Política de Protección de Datos
  • Políticas de Privacidad
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ondas del Meta > Blog > Actualidad > Gobierno Nacional presentó avances de trabajo con Pueblos Indígenas Amazónicos
ActualidadColombia

Gobierno Nacional presentó avances de trabajo con Pueblos Indígenas Amazónicos

Ondas del Meta
Share
2 Min Read
SHARE

 En atención a los compromisos del pacto transversal “La equidad de oportunidades para grupos indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom” del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el subdirector de Función Pública, Daniel Araújo, visitó La Mesa, Cundinamarca, para presentar el programa para comunidades amazónicas que Función Pública está llevando a cabo en coordinación con la ESAP, el MINAMBIENTE y la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana.

En el proceso de concertación de los Pueblos Indígenas Amazónicos y el Estado colombiano se logró protocolizar el compromiso E31 que tiene como objetivo “Diseñar e implementar concertadamente un programa de fortalecimiento a los pueblos indígenas amazónicos en capacidades técnicas, administrativas y financieras, contempladas en el despliegue del modelo integrado de planeación y gestión MIPG con enfoque diferencial para pueblos indígenas, liderado por Función Pública, coordinado por la Escuela Superior de Administración Pública y las organizaciones indígenas, así como en Ministerio de Ambiente en el tema de gobernanza territorial y ambiental”.  

La visita a la Mesa, Cundinamarca, se enmarcó en sesión de la Mesa Temática de Educación Amazónica, escenario en el que la propuesta del programa de fortalecimiento de capacidades técnicas fue concertada metodológicamente, pedagógicamente y presupuestalmente con los delegados de los seis departamentos de la Amazonía y los representantes de la OPIAC.

El programa de fortalecimiento en capacidades técnicas, administrativas y financieras para los Pueblos Indígenas Amazónicos se propuso como una estrategia para el fortalecimiento de sus liderazgos, en coherencia con su pensamiento y cultura haciendo aportes para la construcción de un régimen administrativo propio desde el cual se generen escenarios de interlocución directa con el Estado colombiano y se propongan adecuaciones al interior de éste para responder de manera pertinente a las realidades y formas de vida de los Pueblos Indígenas Amazónicos.

Ondas del Meta 6 de junio de 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Copiar link Imprimir
Previous Article Por petición de instituciones educativas y estudiantes se amplió hasta el junio 8 la inscripción al Programa Estado Joven ​​​​​​​
Next Article CONPES aprobó el Plan Nacional de Política Criminal 2022 – 2025

Mantente conectado

Facebook Como
13.9k Seguidores Seguir
Instagram Seguir
245 Suscriptores Subscribe

Últimas Noticias

La desocupación en Colombia es el 9,2% y Villavicencio 10,8%
Economía 4 de diciembre de 2023
La Policía en el Meta logró capturar por orden judicial a dos presuntos predadores sexuales
Actualidad Colombia La región se siente 27 de noviembre de 2023
Un portogaitanense le da al Meta la primera medalla de oro y otras dos de plata en los Juegos Deportivos Nacionales.
Actualidad Deportes 21 de noviembre de 2023
El Gaula de la Policía Nacional desarticuló el grupo delincuencial ‘Punta Brava’, que intimidaba a comerciantes, ganaderos y agricultores en los municipios de Cacayal en Lejanías y Granada en el departamento del Meta.
Actualidad La región se siente 17 de noviembre de 2023

Con más 52 años de trayectoria Ondas del Meta se ha destacado como productora y comercializadora de contenidos radiales de excelente calidad con el propósito de: Informar entretener y educar, acorde al gusto de nuestros oyentes y con la capacidad de impactar en el mercado y posicionar las marcas de nuestros clientes.

Translator

Translator

Enlaces de Interes

  • Contacto
  • Política de Protección de Datos
  • Políticas de Privacidad

Top Categorías

  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Judicial
  • Deportes
  • Internacional
  • Salud
  • Opinión
  • Podcast
Ondas del MetaOndas del Meta
Follow US
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de ONDAS DEL META SAS. Todos los derechos reservados – © 2023 ONDAS DEL META SAS. Prohibida su reproducción total o parcial. Reproduction in whole or in part is prohibited. All rights reserved copyright © 2023. ONDAS DEL META SAS.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Perdiste tu contraseña?