Al utilizar este sitio, usted acepta las Políticas de Privacidad y losTerminos de Uso.
Accept
Ondas del MetaOndas del Meta
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Economía
  • Deportes
  • Judicial
  • Colombia
  • Internacional
  • Opinión
Reading: Diálogo entre víctimas y victimarios en Orinoquía.
Share
Aa
Ondas del MetaOndas del Meta
Aa
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Judicial
  • Deportes
  • Internacional
  • Salud
  • Opinión
  • Podcast
Follow US
  • Contacto
  • Política de Protección de Datos
  • Políticas de Privacidad
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ondas del Meta > Blog > Actualidad > Diálogo entre víctimas y victimarios en Orinoquía.
ActualidadColombiaLa región se siente

Diálogo entre víctimas y victimarios en Orinoquía.

Ondas del Meta
Share
4 Min Read
SHARE

La justicia transicional no puede ser eterna”, “la víctima no puede ser víctima toda la vida y el victimario no puede ser victimario toda la vida”, se encuentran entre las frases que se expresaron en el ‘Conversatorio de paz territorial en la Orinoquía’ que se cumplió este jueves en Villavicencio.

En el diálogo participaron lo exjefes de las autodefensas Salvatore Mancuso, a través de una video llamada desde un centro de reclusión en Georgia (Estados Unidos), Manuel de Jesús Pirabán, ‘Pirata’, desmovilizado del bloque Centauros y Héroes del Llano, el representante a la cámara por la circunscripción de paz de Meta y Guaviare, William Aljure, y voceros del Gobierno nacional.

Pirabán expresó que tras 17 años de su desmovilización y de la existencia de Justicia y Paz ha sido un avance grande porque se produjo una desmovilización total y entrega de las armas y especialmente porque fue la oportunidad de darle la cara a las víctimas. En unas negociaciones que iniciaron en 2003 y siguieron con la desmovilización en 2007.

Expresó que son pocas las condenas cumplidas, “en un proceso muy demorado y que ha sido perjudicial, porque algunos de los desmovilizados han fallecido, otros volvieron a delinquir”.

Destacó que “hemos podido encontrarnos con las víctimas, mirarnos a los ojos y tener ese encuentro, pero muchas víctimas hoy ya no viven y faltan muchos lugares donde ir a buscar a los desparecidos”.

Mancuso señaló que se hace necesaria una evaluación en la que se establezca en qué compromisos ha cumplido el Estado y en cuáles no, pero especialmente se debe priorizar en buscar que no se vuelvan a repetir estas experiencias.

El congresista William Aljure expresó que es necesario que el buen nombre de las personas y de las familias se recupere, en alusión a que por su apellido, su familia es estigmatizada.

Expresó que hay muchos hilos sueltos que impiden que la reconciliación y la paz den frutos y por ello invitó a todos a “cogernos de la mano para encontrar la verdad” e invitó a Pirabán a ir a arreglar una escuela y dialogar con la gente en Casibare, donde el exjefe paramilitar se desmovilizó, y en Mapiripán de donde es Aljure, ambos lugares en el Meta.

Mientras que Carmen Maritza Martínez, asesora del Comisionado de Paz, aseguró que en los 17 años que lleva Justicia y Paz se han producido 12.115 sentencias de más de cien mil casos y preocupa que estos procesos se extienden en el tiempo hasta por un estimado de treinta años, dejando así de ser justicia transicional.

Y concluyó señalando que “la víctima no puede ser víctima toda la vida y el victimario no puede ser victimario toda la vida”, y en ese sentido se está proyectando establecer una mesa técnica de evaluación de la Justicia Transicional.

NELSON ARDILA ARIAS
Para EL TIEMPO
VILLAVICENCIO

Articulo tomado del portal de noticias de El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/dialogos-de-paz-en-la-orinoquia-818062

Ondas del Meta 20 de octubre de 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Copiar link Imprimir
Previous Article Definidas las delegaciones que representarán al Meta a Juegos Nacionales.
Next Article Cormacarena, una Corporación aliada y cercana a la gente.

Mantente conectado

Facebook Como
13.9k Seguidores Seguir
Instagram Seguir
245 Suscriptores Subscribe

Últimas Noticias

La desocupación en Colombia es el 9,2% y Villavicencio 10,8%
Economía 4 de diciembre de 2023
La Policía en el Meta logró capturar por orden judicial a dos presuntos predadores sexuales
Actualidad Colombia La región se siente 27 de noviembre de 2023
Un portogaitanense le da al Meta la primera medalla de oro y otras dos de plata en los Juegos Deportivos Nacionales.
Actualidad Deportes 21 de noviembre de 2023
El Gaula de la Policía Nacional desarticuló el grupo delincuencial ‘Punta Brava’, que intimidaba a comerciantes, ganaderos y agricultores en los municipios de Cacayal en Lejanías y Granada en el departamento del Meta.
Actualidad La región se siente 17 de noviembre de 2023

Con más 52 años de trayectoria Ondas del Meta se ha destacado como productora y comercializadora de contenidos radiales de excelente calidad con el propósito de: Informar entretener y educar, acorde al gusto de nuestros oyentes y con la capacidad de impactar en el mercado y posicionar las marcas de nuestros clientes.

Translator

Translator

Enlaces de Interes

  • Contacto
  • Política de Protección de Datos
  • Políticas de Privacidad

Top Categorías

  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Judicial
  • Deportes
  • Internacional
  • Salud
  • Opinión
  • Podcast
Ondas del MetaOndas del Meta
Follow US
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de ONDAS DEL META SAS. Todos los derechos reservados – © 2023 ONDAS DEL META SAS. Prohibida su reproducción total o parcial. Reproduction in whole or in part is prohibited. All rights reserved copyright © 2023. ONDAS DEL META SAS.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Perdiste tu contraseña?