martes, enero 31, 2023
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Cobertura
  • Contacto
Ondas del Meta
Tu Radio Online
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Nosotros
    • Historia
    • Cobertura
    • Programación
    • Programas
    • Contacto
Ondas del Meta
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Nosotros
    • Historia
    • Cobertura
    • Programación
    • Programas
    • Contacto
No Result
View All Result
Ondas del Meta
No Result
View All Result
Home La región se siente

Cerca de 150 docentes aplican innovador modelo de educación rural en el Meta

Desde 2019 está en marcha la metodología ‘Escuela Nueva Activa’ en 67 sedes rurales de 12 instituciones educativas de Acacías, Guamal, Castilla La Nueva y Villavicencio

Mauricio Jose Uribe by Mauricio Jose Uribe
8 meses ago
in La región se siente
401 21
0
Cerca de 150 docentes aplican innovador modelo de educación rural en el Meta
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, desde el 2019 Ecopetrol a través de una alianza con la Fundación Escuela Nueva, impulsó el desarrollo del modelo ‘Escuela Nueva Activa’ en 67 sedes educativas rurales del Meta, el cual se basa en la innovación para fomentar el aprendizaje.

Con la participación de 148 docentes se realizaron actividades creativas, talleres vivenciales y microcentros de experiencias para orientar en el aula, a través de la metodología, nuevos ambientes de aprendizaje en 12 instituciones educativas de Acacías, Guamal, Castilla La Nueva y Villavicencio.

A través de esta iniciativa, dirigida a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, los docentes cambiaron las prácticas tradicionales de clase por estrategias innovadoras que les permiten estimular el aprendizaje a través de la lúdica y la creatividad en más de 3.335 estudiantes de primaria.

Durante la pandemia, cuando las actividades migraron a la virtualidad, la Fundación adaptó la metodología para capacitar, acompañar y dotar a los docentes con más de 17 mil guías de aprendizaje, 325 manuales y 11 mil elementos didácticos como ábacos, regletas, cintas métricas, billetes didácticos, geoplanos, microscopios, cronómetro, mapas, entre otros recursos, para motivar la educación desde casa con el apoyo de los padres.

Según Germán Aldana Frías, director de Núcleo Educativo de la Gobernación del Meta “estamos convencidos que la implementación de esta metodología mejora la calidad de la educación rural porque a través del cambio en la práctica del aula, encontramos un maestro más dinámico, más recursivo, donde el centro del proceso ahora es el estudiante, quien a través de la experiencia logra el desarrollo del aprendizaje”.

De esta manera, a través del modelo ‘Escuela Nueva Activa’ fortalecemos las capacidades de los docentes y las instituciones educativas con herramientas pedagógicas que permiten mejorar la calidad de la educación de acuerdo con los contextos y necesidades de los estudiantes del área rural del Meta.

Mauricio Jose Uribe

Mauricio Jose Uribe

Categorías

  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Internacional
  • Judicial
  • La región se siente
  • Opinión
  • Salud
Ondas del Meta

© 2021 Ondas del Meta SAS - Hosting por: TecnosoftWeb.

Navigate Site

  • Cobertura
  • Contacto
  • Inicio
  • Política de Protección de Datos
  • Políticas de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Deportes
  • Salud
  • Judicial
  • Cobertura
  • Contacto

© 2021 Ondas del Meta SAS - Hosting por: TecnosoftWeb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
1

Add New Playlist