Al utilizar este sitio, usted acepta las Políticas de Privacidad y losTerminos de Uso.
Accept
Ondas del MetaOndas del Meta
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Deportes
  • Judicial
  • Colombia
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
Reading: Afectaciones neurológicas, las secuelas desconocidas que también deja el Covid 19
Share
Aa
Ondas del MetaOndas del Meta
Aa
  • Inicio
  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Judicial
  • Deportes
  • Internacional
  • Salud
  • Opinión
  • Podcast
Follow US
  • Contacto
  • Política de Protección de Datos
  • Políticas de Privacidad
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ondas del Meta > Blog > Salud > Afectaciones neurológicas, las secuelas desconocidas que también deja el Covid 19
Salud

Afectaciones neurológicas, las secuelas desconocidas que también deja el Covid 19

Ondas del Meta
Share
6 Min Read
SHARE
  • De acuerdo con estudios internacionales, cerca de un 34% de las personas contagiadas con el virus presentan este tipo de secuelas.
  • “El Covid 19 podría causar encefalitis, crisis epilépticas, cerebelitis y también se ha descrito una amplia variedad de complicaciones neurológicas, que incluyen meningitis, encefalopatía necrotizante, mielitis”: Miguel Arturo Silva, neurólogo de Medimás EPS.
  • Medimás EPS reporta 31.522 atenciones por motivos neurológicos en el periodo entre 2020 y lo corrido de 2021.

A medida que avanza la pandemia por Covid 19 alrededor del mundo, las investigaciones científicas encuentran nuevas secuelas o marcas que deja este virus en el organismo de quienes se han contagiado, algunas de ellas, son las afectaciones neurológicas que se manifiestan de distintas formas. Desde olvidar nombres, palabras, tener dificultades para realizar procesos tan sencillos como leer y cantar, hasta perdida de memoria a corto y largo plazo.

 

La ciencia ha sido retada para no solo identificar afectaciones neuronales sino también cómo poder tratarlas y por eso Medimás EPS hace un llamado en primer lugar a mantener los protocolos de bioseguridad y prevenir contagios de Covid 19, y en caso de tener el virus, identificar complicaciones, además de acudir de manera oportuna a un profesional de la salud para disminuir los riesgos de agravar la condición médica.

 

En medio de este panorama, se conocen datos preocupantes que permiten dimensionar la magnitud de las afectaciones que el Covid 19 trae consigo sobre el sistema nervioso y es que una de cada tres personas diagnosticadas con COVID-19 padecen un trastorno psiquiátrico o neurológico en los seis meses siguientes al inicio de la enfermedad según los investigadores del Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR) del Centro de Investigación Biomédica de Salud de Oxford. A lo anterior se suma un estudio de más de 230.000 pacientes, en su mayoría estadounidenses, publicado en The Lancet Psychiatry que revela que hasta un 34% de los supervivientes al SARS-COV-2 arrastra este tipo de secuelas.

 

Entre los trastornos neurológicos, las secuelas más comunes fueron la hemorragia intracraneal (0,6), el accidente cerebrovascular isquémico (2,1%) y la demencia (0,2%). Sin embargo, los trastornos más comunes, tras ser diagnosticado de COVID-19, fueron los trastornos de ansiedad (17% de los pacientes), del estado de ánimo (14%), de abuso de sustancias (7%) y el insomnio (5%).

En un estudio descriptivo reciente de 214 pacientes con COVID-19, publicado en la revista Neuroscience, neurology and psychiatry reveló que, de estos, 78, es decir, 36,4% de los pacientes tenían manifestaciones neurológicas, como mareos, cefalea, alteración de estado de conciencia, enfermedad cerebrovascular, ataxia, convulsiones, pérdida del gusto, anosmia, alteraciones visuales, dolor neuropático y mialgias. La COVID-19 puede causar compromiso neurológico a través de lesión directa o indirecta. La primera se debería a la replicación viral directa en el sistema nervioso y la segunda sería consecuencia de activación de la cascada inflamatoria, las alteraciones tóxico-metabólicas, o desregulación inmunológica o mecanismos inmunomediados.

Por otro lado, la relación entre COVID-19 y convulsiones es menos clara. En un análisis de 214 pacientes se presentaron convulsiones solamente en 0,5% de ellos, y no se ha encontrado una asociación entre epilepsia y COVID-19, esto en un informe publicado por medio de la revista Epilepsy and behavior.

Para comprender mejor esta realidad, el doctor Miguel Arturo Silva, neurólogo y jefe de neurología del Hospital San José Centro, IPS aliada de Medimás EPS, explica que “las infecciones víricas del sistema respiratorio constituyen un problema de salud pública. Los virus respiratorios que afectan al ser humano con mayor frecuencia son el de la gripe, el ortopneumovirus (virus respiratorio sincitial) y el coronavirus. Todos ellos se han asociado con diversas manifestaciones neurológicas en personas que padecieron una enfermedad respiratoria grave. El virus respiratorio sincitial puede causar encefalitis, crisis epilépticas, cerebelitis y también se han descrito una amplia variedad de complicaciones neurológicas, que incluyen meningitis, encefalitis, encefalopatía necrotizante, mielitis y síndrome de Guillain-Barré (SGB), entre otras”.

 

Así mismo y en el tiempo transcurrido durante la pandemia (marzo 2020 y hasta la fecha) Medimás EPS ha garantizado un total de 31.522 consultas y/o atenciones a sus afiliados por motivos de consulta neurológicosentre los que se encuentran: consulta por primera vez con especialista en neurología, consulta por primera vez con especialista en neurología pediátrica, neurología consulta, neurología control, solicitud de interconsulta. A continuación, se puede ver por departamentos cómo se han comportado este tipo de consultas:

 

DEPARTAMENTO/CIUDAD 2020 2021
Bogotá 2.560 282
Boyacá 1.020 117
Caldas 68 623
Casanare 7 15
Huila 402 591
Meta 68 67
Norte de Santander 3.906 79
Quindío 19 685
Risaralda 19 302
Tolima 1.876 218

 

De esta manera, la entidad reafirma su compromiso con el bienestar de los colombianos, gestionando el riesgo en salud para que, con prevención y autocuidado, se frene el crecimiento de patologías que encienden las alarmas y pone en alerta al sistema de salud.

Ondas del Meta 27 de julio de 2021
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Copiar link Imprimir
Previous Article Aumentan casos positivos por COVID- 19 en Juegos Olímpicos
Next Article Comenzó el diseño arquitectónico del Parque De Las Aves

Mantente conectado

Facebook Como
13.9k Seguidores Seguir
Instagram Seguir
245 Suscriptores Subscribe

Últimas Noticias

La Policía en el Meta logró capturar por orden judicial a dos presuntos predadores sexuales
Actualidad Colombia La región se siente 27 de noviembre de 2023
Un portogaitanense le da al Meta la primera medalla de oro y otras dos de plata en los Juegos Deportivos Nacionales.
Actualidad Deportes 21 de noviembre de 2023
El Gaula de la Policía Nacional desarticuló el grupo delincuencial ‘Punta Brava’, que intimidaba a comerciantes, ganaderos y agricultores en los municipios de Cacayal en Lejanías y Granada en el departamento del Meta.
Actualidad La región se siente 17 de noviembre de 2023
Tribunal absuelve a Coviandes de obligaciones por daños en vía Bogotá – Villavicencio
Actualidad Judicial La región se siente 15 de noviembre de 2023

Con más 52 años de trayectoria Ondas del Meta se ha destacado como productora y comercializadora de contenidos radiales de excelente calidad con el propósito de: Informar entretener y educar, acorde al gusto de nuestros oyentes y con la capacidad de impactar en el mercado y posicionar las marcas de nuestros clientes.

Translator

Translator

Enlaces de Interes

  • Contacto
  • Política de Protección de Datos
  • Políticas de Privacidad

Top Categorías

  • La región se siente
  • Actualidad
  • Colombia
  • Judicial
  • Deportes
  • Internacional
  • Salud
  • Opinión
  • Podcast
Ondas del MetaOndas del Meta
Follow US
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de ONDAS DEL META SAS. Todos los derechos reservados – © 2023 ONDAS DEL META SAS. Prohibida su reproducción total o parcial. Reproduction in whole or in part is prohibited. All rights reserved copyright © 2023. ONDAS DEL META SAS.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Perdiste tu contraseña?