Actualidad

5,51% la inflación en Colombia y 5,99% Villavicencio octubre Edición Ondas Infolio

Las alzas anuales sobrepasan el año anterior y Villavicencio el promedio nacional. El encarecimiento continúa con variaciones en algunos gastos al alza sobre 5%.

Gráficas Ondas fuente  DANE

Los precios promedio incrementaron en la variación anual, la diferencia con octubre de 2024 más el 0,10%. Así en lo corrido del año con pasar de 4,44% a 4,74%, el 0,30%. Las tres variaciones con presiones alcistas en el mes de medición.

Los servicios variaron mensualmente durante octubre de 2025 más 0,29%, los no durables 0,06%, semidurables 0,13%, durables 0,01%, por lo anterior la variación mensual de 0,18% las alzas de los precios promedio. En cuanto a los niveles de ingreso por criterio absoluto, el encarecimiento en el segmento socioeconómico ‘pobre’ más el 0,11%, vulnerables 0,10%, con más incrementos de los gastos clase media 0,19%, ingresos altos 0,24%.

La inflación es entendida cuando los precios aumentan y afectan el poder adquisitivo, entonces reducen las posibilidades de comprar y vender, aunque la producción crece a nivel nacional según el Indicador de Seguimiento a la Economía de septiembre 4,03%, y la desocupación pasó de 9,1% en el 2024 a 8,2%, aún  sobre el 5% la variación anual del Índice de Precios al Consumidor muestran la persistencia del encarecimiento o el fenómeno inflacionario, por su parte el Banco de la República estima sin alimentos incrementos al 5,25%, ni regulados como servicios públicos y combustibles 4,99%, Las presiones alcistas en el mes de octubre a nivel nacional están en recreación y cultura por la temporada de Halloween, en productos de la salud los dermatológicos, y servicios públicos el suministro de agua, alcantarillado, electricidad y aseo, la explicación sería el aumento del consumo o ajustes tarifarios en algunos dominios geográficos. En cuanto a Villavicencio, así como a nivel nacional la recreación y cultura presentó alzas, seguida por restaurantes y hoteles pese al cierre con pasos intermitentes en la vía el kilómetro 18 Bogotá Villavicencio.

 En la variación mensual  a nivel nacional los alimentos bajaron -0,35% y Villavicencio -0,44%, pero la variación anual es más 6,64% en el país y 7,95%  en la Capital del Meta.

Los costos del productor han disminuido en la variación mensual de septiembre a octubre con pasar de 0,51% a bajar menos -0,69%, y en parte por la Tasa Representativa del Mercado la cuál el a comienzo de septiembre el dólar está con $4.016 a $3.870 al finalizar octubre, cambió con $146, dejó de valer -3,6%.

Los precios del productor promedio el año pasado en la variación mensual el mes de octubre incrementaban más 1,13% y en el 2025 -0,69%, la diferencia con dejar de incrementar es el 1,82%.

Los costos de la minería variaron a la baja en el mes de octubre menos -4,85%, entre estos los aceites de petróleo, bituminosos y crudos el menos – 6,42%, la hulla sin aglomerar -1,00%, gas natural licuado o en estado gaseoso -2,90%, arenas y gravas naturales -1,20%. En cuanto a la agricultura, ganadería, pesca menos -0,51% así las hortalizas de raíz, bulbosas, tuberosas -8,68%, zanahoria -21,28%, hortalizas de hoja o de tallo -12,15%, contrario incrementaron los plátanos 2,81%, café 1,71%, frutas de pepita y frutas de hueso 2,02%. La industria el incremento de los costos el 0,09%, procesamiento de oro 6,80%, café trillado o verde 2,83%, carne de ganado bovino fresca y refrigerada 1,05%, bajaron producir alcohol etílico -4,48%, moler arroz -3,32%.

Gráficas Ondas fuente  DANE

En el Índice de Precios al Consumidor en Colombia, los gastos promedio de recreación y cultura con variación al alza el 0,81% entre estos los cines y teatros 3,00%, artículos para mascotas 1,37%, servicios recreativos 0,82%, suscripciones servicios de televisión y cabe 0,27%, adornos y prendas para fiestas 0,08%. La salud 0,65% así los productos farmacéuticos y dermatológicos 0,94%, consulta médica con médico especialista 0,34%, servicios odontológicos 0,32%, imágenes diagnósticas 0,27%. Alojamiento como servicios públicos, el suministro de agua 1,56%, alcantarillado 1,46%, aseo 1,36%, electricidad 0,44%, el arriendo efectivo e imputado 0,29% y gas 0,04%.

En la variación anual a nivel nacional, los alimentos y bebidas no alcohólicas variaron alza el 6,64% entre estos los precios promedio de la yuca el 54,51%, café el 53,67%, zanahoria 47,87%. Bajaron la avena -3,71%, el arroz -4,25%, azúcar menos -4,42%, la arracacha, ñame, tubérculos -15,05%, las papas -32,63%. En cuanto el transporte más 5,21%, así  peajes 9,57%, parqueaderos 9,32%, servicio de latonería 6,53%, Mantenimiento y reparaciones 5,79%, contrario a la baja compra de bicicletas menos -0,67% y piezas de repuesto para vehículo -1,08%.

Gráficas Ondas fuente  DANE

Este año hasta octubre en cuatro dominios geográficos las alzas a más de 5%, Bucaramanga es donde los incrementos variaron significativamente con las demás, quince ciudades sobre el 4%, cinco sobre el 3%. Villavicencio con el 4,76% está dos puntos porcentuales por encima de la media nacional desde enero de 2025. En lo corrido Valledupar y Santa Marta varían cada una respectivamente 3,22% y 3,16% es donde los incrementos no presentan presiones inflacionarias como el resto del país.

Gráficas Ondas fuente  DANE

En la Capital del Meta, la diferencia con la variación anual es 1,73% cuando incrementaban 4,26% y luego de doce meses 5,99%. Comparativamente en lo corrido del año de enero hasta el mes de medición 1,17%. Y mensualmente 0,45% cuando bajaban los precios -0,12% en octubre de 2024.

Gráficas Ondas fuente  DANE

En Villavicencio, las alzas mensuales y variaciones promedio más significativas, recreación y cultura 1,20% entre estos los periódicos 15,00%. Paquetes turísticos completos 3,41%. Cines y teatros 2,51%. Artículos para mascotas 1,69%. Adornos y prendas de vestir para fiestas 0,86%. Restaurantes y hoteles 0,86% como las bebidas calientes tinto, café, chocolate 2,69%, comidas en establecimiento de servicio a la mesa y autoservicio 0,99%, Gaseosa y otros refrescos 0,73%, servicios de alojamiento en hoteles más 0,21%. La salud 0,80% así los productos farmacéuticos y dermatológico 1,04%, servicios médicos auxiliares no hospitalarios 0,92%, consulta médica general con médico particular 0,87%.

En la Capital del Meta la variación anual de octubre los alimentos y bebidas no alcohólicas con alzas de 7,95% entre estos con más incrementos la yuca 64,63%, café 56,87%, cebolla 51,40%, zanahoria 44,95%. Contrario bajaron de precio el maíz -1,74%, huevos -2,47%, arroz -3,22%, azúcar -5,94%, las papas -36,69%. En cuanto alojamiento los servicios públicos el 5,00% como el gas 16,23%, el aseo 15,74%, servicios de copropiedad 9,82%, bajan de precio el alcantarillado menos -3,61% y suministro de agua -6,90%. El transporte 4,85% así el urbano 9,81%, peajes 9,57%, servicios de latonería y pintura 7,89%, parqueaderos 7,72%, sin incrementar tanto de precio, la compra de bicicletas 1,58%, aditivos, valvulinas, líquidos para frenos 1,00%, compra y cambio de aceite 0,66%.

Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba