Economía

El DANE contó 35.457 unidades empresariales en Villavicencio resultados Censo Económico Nacional Urbano 2024

El 11 de noviembre la entidad estadística presentó los resultados preliminares. Desde hace 34 años el país no realizaba uno igual.

Ondas fotográficas
Presentación en Bogotá el día martes 12 de noviembre 2025 Censo Económico Nacional Urbano 2024

El conteo observa cuántas unidades hay tanto en el departamento y los municipios. La actualización permite contar con datos para el diagnóstico de políticas públicas y la proyección empresarial. Los resultados son aparte y distintos con el Censo Nacional Agropecuario 2014, el  Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 entre otras estadísticas.

En 1990 el país realizó un censo de la economía urbana y desde entonces no actualizaba cuántas unidades económicas tenía. En el 2023 y durante el 2024 comenzó nuevamente el operativo de contar a lo largo y ancho de la geografía. Hace treinta años, la situación del país era distinta sin el avance tecnológico y de las comunicaciones según cuentan. La dirección de la entidad, el censo realizado es confiable con datos oportunos, anonimizados y disponibles hasta el momento como cifras preliminares.

El conteo comenzó a mediados de 2024 y con los resultados la actualización del marco y la cobertura estadística y de la economía, el diseño de muestras con variables más precisas en las funciones del Sistema de Cuentas Nacionales y Territoriales. Las unidades económicas entendidas como todas aquellas las cuales realizan actividades comerciales tanto pequeñas y a gran escala, según los modos de producción en el contexto de los mercados de bienes y servicios.

El conteo de unidades económicas consistió por parte de quienes poseen o administran, el diligenciamiento de un formulario  en la página digital del DANE, luego la visita del censista y con dispositivos móviles completaba la información además el contraste con los registros administrativos. La identificación, el diseño metodológico, recolección, el procesamiento de datos, los análisis de resultados y la evaluación de los procesos estadísticos fueron las fases de la realización del censo.

El Censo identificó en toda Colombia 2’005.613 unidades económicas en 500.000 formas urbanas como manzanas. En Bogotá 360.565 empresas. Antioquia 250.574. Valle del Cauca 193.974. Cundinamarca 110.694. Santander 110.548. Cali 99.208. Atlántico 83.911. Bolívar 72.795. Nariño 69.110. Boyacá 66.513 entre otras.

En el total nacional el 53,1% lo compone el comercio, es decir aproximadamente 1’064.981 unidades económicas y representan el 53,1% en Colombia. Las actividades como servicios 647.813, el 32,3%. Industrias 105.148, el 5,2%. Transporte 22.714, el 1,1%. Construcción 8.022, el 0,4%. Otros 6.017, el 0,3%. Sin responder e identificar a cuál Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU corresponde 147.647, el 7,1%. La densidad de las unidades económicas es 38.5 empresas por cada 1.000 habitantes. Según las cifras disponibles en el Geoportal Censo Económico Nacional Urbano 2024, consultadas el 11 de noviembre de 2025.

La dirección de la entidad presentó los resultados preliminares y susceptibles de rectificación. A partir de febrero de 2026 serán reveladas las cifras definitivas con el enfoque de género, étnico, ingresos e informalidad. Están pendientes las fichas municipales.

El Departamento Meta cuenta con 63.856 unidades económicas, el comercio 32.247 y representan el 50,5%. Los servicios 23.052, el 36,1%. Las industrias 3.321, el 5,2%. Transporte 894, el 1,4%. Construcción 255, el 0,4%. Otros 319, el 0,5%, sin responder y clasificación CIIU 3.768, el 5,9%. Por cada 1.000 habitantes hay 56.5 empresas.

Villavicencio tiene 35.457 unidades económicas caracterizadas hasta el momento y dentro de la clasificación de comercio con 18.367, el 51,8%. Los servicios 13.155, el 37,1%. Las industrias 1.950, el 5,5%. Transporte 567, el 1,6%. Construcción 170, el 0,4%. Otros 190, el 0,6%. En la Capital del Meta hay 61.8 unidades comerciales por cada 1.000 habitantes.


Ondas Fotográficas
Geoportal Censo Nacional Económico Urbano 2024 Presentación Directora del DANE Piedad Urdinola DANE 11/11/2025

La presentación de los resultados preliminares, la dirección de la entidad y quienes participaron en la conversación resaltaron como la actualización estadística permite contar con datos útiles para el diseño de planes y estrategias empresariales, cifras oportunas para el emprendimiento, descubrir mercados potenciales, garantizar la disponibilidad de canastas básicas de bienes y servicios, formular políticas de formalización empresarial. Entre las recomendaciones realizar el censo económico cada cinco años y encuestas estadística anuales.

Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba