Semanario de cotización del petróleo y producción departamental septiembre 2025
Entre los días 3 y 7 de noviembre el precio referencia Brent las opciones de compra dejaron de valer -1,7%. De octubre a noviembre - 3,11%. La producción en el Departamento fue de 438.219 barriles promedio día y la cuota representa el 58,3% del total nacional.

Source TradingView Oil Brent OTC
El precio durante la primera semana de noviembre, el lunes las negociaciones en el mercado OTC (Over the counter) iniciaron la jornada en la bolsa de New York NYSE (New York Stock Exchange ) a las 14:30 UTC (Coordinated Universal Time) por el ajuste horario en el Este de los Estados Unidos, el 3 de noviembre el barril inició la jornada a USD$64.51 (sesenta y cuatro dólares con cincuenta y un centavos). El miércoles USD$63.94 y dejó de costar USD$0.58 (cincuenta y ocho centavos de dólar). El precio mínimo registrado el viernes a las 17:00 UTC costaba USD$62.74 y en el momento de cierre USD$63.46.
La desvalorización de los contratos por diferencias (Contracts for Differents) fue de 1,7% entre el 3 y 7 de noviembre es decir dejaron de costar USD$1.05. El 7 octubre cotizó con USD$65.50, el valor mínimo registrado el 21 de octubre con USD$60.20. Durante un mes hasta la fecha cambió el precio con pasar de USD$65.50 a USD$63.46, menos -USD$2.04 y varió negativamente – 3,11%.

La cesta de referencia OPEC
El precio referencia establecido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEC cambió de USD$66.49 el lunes 3 de noviembre a USD$65.51 el miércoles 5 de noviembre, dejó de costar USD$0.98, el valor vario 1,5% según los días de la semana los precios establecidos y anunciados. Durante un mes de USD$66.50 el martes 7 de octubre a USD$ 65.51 el 5 de noviembre, cambió con menos -USD$0.99, el -1,51% dejó de valer. El mínimo de cotización USD$61.74 el 20 de octubre de 2025.
El sondeo realizado por Reuters estima la producción alcanzada por la OPEC en octubre sumó más 30.000 barriles de petróleo promedio día e impulsada por 28 millones desde septiembre con el aporte de Arabia Saudita e Iraq con la mayor cuota de producción, como parte de la compensación de 140.000 faltantes ante las declinaciones productivas de Nigeria, Libia y Venezuela en el mercado mundial.
Source TradingView Oil WTI OTC
El mercado de futuros continúa expectante ante el incremento de la producción mundial a finales de 2025 con 137.000 barriles promedio día Bpd adicionales y la pausa anunciada por los países de la OPEC en el primer semestre de 2026. Ante esta situación entendida como un choque de oferta, la Agencia Internacional de Energía avizora la sobreproducción de 4 millones Bpd, esto cambiaría el balance de las provisiones, mientras países como China continúan la transición a energías renovables y la conversión de la movilidad eléctrica, las expectativas de mayor demanda estarían en la India.
El impago de gastos estatales en Estados Unidos por la falta de aprobación de los demócratas, la Administración Federal de Aviación anunció a finales de la semana la cancelación de vuelos, según la consideración de expertos de los mercados, implica incertidumbre y menos demanda de combustible.
Las negociaciones entre China y Estados Unidos, el posible acuerdo comercial aumenta el optimismo de los intercambios entre ambos países y transporte marítimo. Las sanciones a empresas rusas productoras de petróleo y limitación de las exportaciones restringe las provisiones de crudo además la situación geopolítica en Ucrania, los ataques a la infraestructura petrolera de Rusia disminuyen su cuota en el mercado mundial, la dependencia de Hungría entre otros de su provisión. Lo anterior causa un choque de demanda en la adquisición de barriles, como los sucesos en Nigeria país productor, el conflicto entre católicos e islámicos, en Oriente Próximo la crisis humanitaria de la nación Palestina por las acciones del Ejército de Israel, la tención conflictiva y la seguridad en la geografía extractiva en parte explica la volatilidad según las referencias de cotización petrolera.

Fuente Agencia Nacional de Hidrocarburos Datos y Estadísticas
En Colombia durante septiembre el petróleo extraído y procesado aumentó con 998 barriles promedio día Bpd, el año pasado en el mes producía 750.574 Bpd y luego de doce meses 751.571 Bpd, varió más 0,13%. En el Departamento aumentó con 19.980 Bpd después de producir 418.239 a 438.219, más 4,8%. Puerto Gaitán de 193.202 a 211.376, más 18.175, el 9,4%. Acacías de 87.501 a 92.432, más 4.932, el 5,6%. Castilla la Nueva de 60.282 a 55.944, menos -4.338, el -7,2%. Guamal de 28.831 a 33.503, más 4.671, el 16,2%. Cabuyaro de 33.841 a 31.457, menos -2.383, el -7,0%. Villavicencio de 11.669 a 10.736, menos – 934, el -8,0%. Barranca de Upía de 1.654 a 1.724, más 70, el 4,2%. El Meta pasó de representar el 55,7% a 58,3%, más el 2,6% la cuota de producción nacional.
Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com




