Actualidad

En Colombia el déficit de la balanza comercial acumulada es de USD$3.896 millones y en el Departamento el superávit es de USD$234 millones julio de 2025

Según cifras disponibles de la balanza comercial Colombia exportó USD$28.820 millones de enero a julio. El Departamento USD$310 millones durante el 2025.

Foto Ministerio de Trasporte puerto de Buenaventura

editado 8:33am 7/10/2025 

La balanza comercial observa los pagos por concepto de exportaciones e importaciones, cuando son más las exportaciones la balanza está en superávit, cuando importa más está en déficit. Las transacciones en el comercio exterior e intercambio comercial de productos entre los Estados con acuerdos comerciales o transacciones reguladas por el Derecho Comercial Internacional. Compras y ventas en volumen según el valor acordado o establecidas por las partes y registradas por las aduanas estatales con el costo total, el seguro y precio del flete a puerto destino.

El valor de las importaciones en Colombia acumuladas de enero a julio es USD$37.772 millones, en cambio las exportaciones USD$28.820 millones, la diferencia es de USD$3.896 millones, el déficit por no estar balanceado el comercio internacional, y ser menos las exportaciones. La Política Internacional de los países, según el gobierno cuentan con estrategias comerciales para corregir la balanza comercial, y balancear los flujos de cuenta corriente. Distinto el Departamento donde las importaciones acumuladas suman USD$75 millones y las exportaciones USD$310 millones, entonces exporta más, el superávit es de USD$235 millones. En el Meta las exportaciones minero-energéticas el petróleo de enero a julio alcanzaron los USD$295 millones, representan el 95% del total  exportado entre otros productos.

En julio de 2024 el precio promedio del dólar cotizo a $ 4.042  según la Tasa Representativa del Mercado  y en el 2025 a $4,113. La tendencia a la baja comenzó el 29 de agosto y el lunes 6 de octubre cerró a $3.853 el valor de un dólar.

Las importaciones más destacadas en Colombia, los productos manufactureros, el valor acumulado de enero a julio comparado 2024 y 2025 de USD$11.533 millones a USD$12.682 millones, las importaciones aumentaron con USD$1.149 millones más el 10,0%. Los productos químicos y productos conexos de USD$7.995 millones a USD$8.905 millones con USD$909 millones más 11,4%. Artículos manufacturados clasificados de USD$4.635 millones a USD$5.104 millones más USD$469 millones, el 10,1%. Por su parte, las industrias extractivas como los combustibles y lubricantes de USD$3.303 millones a USD$3.560 millones más USD$256 millones, el 7,8%. En cuanto a los productos alimenticios y animales de USD$4.182 millones a USD$4.495 millones más USD$312 millones, el 7,5%. El café, té cacao, especies preparadas de USD$164 millones a USD$302 millones, más USD$138 millones, el 7,8%. Las carnes y preparados USD$326 millones a USD$ 401 millones más USD$75 millones, el 23% aumentaron.

Las exportaciones más significativas a nivel nacional acumuladas en el 2024, la hulla, coque y briquetas valieron USD$ 8.978 millones a USD$7.600 millones hasta julio de 2025 con menos -USD$1.377 millones, el -35,6% dejó de exportarse. El petróleo exportado de USD$4.427 millones a USD$2.852 millones, menos -USD$1.377 millones, el -15,3%. En cuanto al café sin tostar descafeinado de USD$1.763 millones a USD$3.187 millones más USD$1.423 millones, el 80,7% incrementaron. El aceite de palma y sus fracciones de USD$289 millones a USD$504 millones más USD$214 millones, el 74,2%. Extractos de esencias y concentrados de café de USD$181 millones a USD$ 267 millones más USD$85 millones, el 47,3%. Bananos de USD$ 757 millones a USD$839 millones más USD$82 millones, el 10,8%. Por su parte los productos químicos de USD$2.267 millones a USD$2.485 millones más USD$218 millones, el 9,6%. Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material de USD$1.723 millones a USD$1.773 millones más USD$49 millones, el 2,9%. Maquinaria y equipo de transporte de USD$1.192 millones a USD$1.223 millones más USD$30 millones.

Las importaciones en el Departamento comparado el acumulado enero julio 2025 de USD$ 75 millones 698 mil a USD$75 millones 388 mil, con menos -USD$310 mil, el -0,4%. Las minero energéticas de USD$564 mil a -USD$352 mil, menos -USD$212 mil, disminuyeron el 37,6%. Por su parte, la maquinaria y equipo de USD$52 millones 988 mil a USD$47 millones 213 mil, menos -USD$5 millones 775 mil, el -10,9%. Industria básica de USD$13 millones 231 mil a USD$17 millones 295 mil,  más USD$4 millones 064 mil, aumentaron el 30,7%. Industria automotriz de USD$5 millones 219 a USD$5 millones 869 mil, más USD$650 mil, el 12,5%. Industria liviana de USD$2 millones 772 mil a USD$4 millones 269 mil, más USD$1 millón 497 mil, el 54,0%. Agroindustria de USD$706 mil a USD$60 mil, con menos -USD$642 mil, el -91,6%. Agropecuario de USD$116 mil a USD$295 mil más USD$179 mil, aumentó el 155%.

Las exportaciones acumuladas en el Departamento eran en el 2024 hasta julio USD$378 millones 437 mil y, en el 2025 acumulan el total de USD$310 millones 799 mil, el Meta dejó de exportar menos -USD$67 millones 638 mil, es decir disminuyeron el -17,9%. Las minero energéticas como el petróleo de USD$363 millones 812 mil a USD$295 millones 369 mil, con menos -USD$68 millones 443 mil, la variación de -18,8%. La industria básica de USD$5 millones 960 mil a USD$6 millones 124 mil, más USD$805 mil, aumentó 2,7%. Maquinaria y equipo de USD$ 5 millones 141 mil a USD$769 mil, menos -USD$4 millones 372 mil, el -85% disminuyó. Agroindustria de USD$1 millón 717 mil a USD$6 millones 218 mil, más USD$4 millones 501 mil, aumentaron el 262%. Agropecuario de USD$1 millón 643 mil a USD$2 millones 014 mil más 371 mil, el 22,5%. Industria liviana de USD$154 mil a USD$ 284 mil, más USD$130 mil, aumentó el 83,6%.

Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba