Actualidad

La producción nacional creció 1,98% en agosto y expectativas regionales

La expansión de la economía es el 0,54% cuando el año pasado crecía 1,44%. Los resultados sin sobrepasar el 2,0% de crecimiento. Las expectativas empresariales con señales optimistas.

El ciclo de la economía en el Indicador de Seguimiento, la variación anual de agosto creció más con el año anterior. En febrero crecía 1,33%, abril 0,92% entre otros registros en la ‘serie original’ meses con resultados sin sobrepasar el 2,0%. Las “oscilaciones productivas” y como están registradas en la gráfica por las dinámicas económicas hasta la fecha sin decrecer. Por su parte, la brecha con la serie ajustada por efecto estacional y calendario es el 0,14%.

La economía ‘oscila’ entre la amplitud de menos -0,9% octubre 2023, -2,06% marzo y -1,76% junio 2024, los meses cuando la producción decreció. Los máximos alcanzados con crecer más abril 5,44%, octubre 3,63% de 2024, marzo 4,53%, junio 4,37% de 2025. El punto de inflexión comienza en octubre de 2023 la tendencia de crecimiento y oscilar alrededor de 1,5% y 2,0%, entre meses más expansivos y contractivos según el desempeño de las actividades.

Las variaciones anuales del Indicador de Seguimiento a la Economía, el crecimiento de agosto está en las actividades terciarias. El comercio como el impulsor, el auge de 2,80% a 5,82%, el 3,02% de diferencia la expansión con el año anterior. La administración pública y defensa con las ‘agrupadas’ 3,22%, se expande 2,23%. Por su parte el suministro de servicios públicos crece 2,05%, más 1,39%. La contracción de las financieras el 0,92% cuando estas crecían 2,89% y están con el 1,97%. Tanto el sector primario y segundario decrecen respectivamente -2,04% y -0,57%.

El Centro de Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras afirma el liderazgo del comercio es por la adquisición de los hogares de bienes entre estos equipos de informática, alimentos y electrodomésticos. El desempeño del transporte aéreo el aumento de pasajeros internacionales. En cuanto a la administración pública, el pago retroactivo a entidades de la rama judicial, notariado y registro, destacan el gasto de la Registraduría Nacional del Estado Civil las elecciones de los Consejos de Juventud. Las artísticas el concierto de la agrupación Green Day de punk rock en Bogotá y la asistencia de 35.000 personas. Las apuestas ‘deportivas’ y juegos en línea continúan con aportar significativamente. El decrecimiento del sector segundario está en la construcción, la falta de inversión en edificaciones residenciales y civiles no compensa el agregado con la industria, la cual en la variación anual de agosto crecía el 0,4%, la fabricación de refinados de petróleo, químicos, además farmacéuticos y plaguicidas.

El Centro de Estudios explica el desempeño de la minería, la disminución de la extracción de carbón, la afectación de la actividad a causa de cierres, conflictos sociales y mayor oferta internacional. En cuanto al gas menor provisión por parte de termoeléctricas. En este sector primario, los resultados de las actividades agropecuarias la sobre oferta de arroz y tendencia a la baja de los precios del cereal.

El 33,33% de los empresarios consultados en los Llanos Orientales, responde el volumen de las ventas, creció en agosto de 2025, en el 2024 fue 0,00%, es decir los resultados fueron neutros, no crecieron o disminuyeron en comparación con los doce meses anteriores. Es la segunda región con desempeño positivo significativo, la primera Antioquia con dinámicas comerciales donde 41,67% de los consultados respondió vender más.

La región más optimista Antioquia donde los consultados el 68,33% de los empresarios espera crecer las ventas. El eje cafetero con 58,82%. Suroccidente 51,85%. Nor Oriente 53,19%. Los llanos Orientales 46,67%, el año pasado en el mismo mes esperaban en los próximos doce meses siguientes vender más 42,86%, el optimismo comparativamente ha mejorado 3,81% entre quienes participan en la encuesta expectativas económicas.

Ondas de Economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba