En Villavicencio 49.625 metros cuadrados están en proceso de construcción
En el segundo trimestre de 2025 el área disminuyó en comparación con el mismo periodo de 2024

El área causada comprende los metros cuadrados (m2) construidos en el periodo de referencia tanto el inicio como culminadas. Según la entidad lo anterior comprende el ‘área metropolitana’ conformada por Villavicencio con 1,328 kilómetros cuadrados (Km2), más Restrepo con 289 km2 y Acacias con 1.149 km2.
En el segundo trimestre de 2024, el área causada era de 69.768 m2 en los municipios comprendidos, en el 2025 con 49.625 m2 causados, los terrenos en construcción disminuyeron 20.143 m2, con una reducción de 40,6%.

La construcción según ‘destino’, el segundo trimestre de 2024 y 2025, la comparación, los apartamentos de 36.821 m2 a 25.165 m2, con una reducción de menos – 11.656 m2, el – 46,3%. Las casas de 22.231 m2 a 16.652 m2, con – 5.579 m2, el – 33%. Las oficinas y comercio de 4.981 m2 a 2.458 m2, menos -2.583 m2, una reducción -109%. Por su parte las bodegas de 1.609 m2 a 1.740 m2, aumentaron más 131 m2, más el 7,5%. En cuanto a las ‘instituciones’ como colegios, salud y públicas de 4.166 m2 a 3.710 m2, menos -456 m2, el -12,3%.
En el segundo trimestre de 2025, el área total en construcción o causada, el 100% es de 49.645 m2, así los apartamentos con 25.165 m2, significan el 50,7%. Las casas con 16.652 m2, el 33,6%. Oficinas y comercio con 2.358 m2, el 4,8%. Las bodegas 1.740 m2, el 3,5%. Las construcciones ‘institucionales’ 3.710 m2, el 7,5%.

En el total nacional, la cartera hipotecaria del Departamento Meta participa con el 1,6%. En el país en el segundo trimestre de 2025, los desembolsos crediticios por este concepto son de 1 billón 587 millones de pesos.
La cartera hipotecaria como los créditos de vivienda y leasing habitacional, en el departamento Meta de 25 mil 039 millones de pesos en el segundo trimestre de 2024 a 26 mil 640 millones de pesos en el mismo periodo de 2025, aumentó con 1.601 millones de pesos, el 1,4%.

Fuente DANE Gráficas Ondas
Los costos de la construcción aumentaron en la variación anual de julio de 2025 con el 3,76%. El año pasado aumentaban el 3,24%. La diferencia comparada de los aumentos es más 0,52%.

Fuente DANE Gráficas Ondas
En julio, la variación anual de los costos. Los equipos utilizados en la construcción aumentaron 10,44%. Mano de obra 9,20%. Servicios especializados 6,43%. La maquinaria 2,80%. Materiales 1,94%. Herramientas menores 0,30%. Equipo especial para obra 0,38%. Transporte bajaron los costos menos -0,32%.

Indicador de Ofertas de Inmuebles en Ventas Ondas
En Villavicencio, las distintas páginas con ofertas de inmuebles, en promedio hay 427 en el mes de julio, el año pasado en el mismo mes eran 399, la diferencia con 28 más. A partir de agosto de 2024 aumentó lo ofertado y están sobre los 400, entre enero y junio 2024 pasaron de 278 a 379.
Indicador de Ofertas de Inmuebles en Arriendos Ondas
Los arrendamientos en promedio las ofertas disponibles eran 64 en julio de 2024 y 52 en julio de 2025, la diferencia es de 12. En enero del año anterior había 93 inmuebles, la demanda de arriendos, es más, en agosto eran 70, en febrero del año siguiente 75. La disponibilidad persiste sobre los 50 como lo fue en mayo 2025.

Fuente DANE Mercado Laboral Gráficas Ondas
La ocupación en la construcción durante febrero abril 2025, la economía creó 25.143 puestos de trabajo en la construcción. Desde entonces, el mercado laborar en el sector ha dejado de emplear, y son 20,979 en el trimestre mayo julio, comparado el resultado con el año pasado en este mismo periodo eran 21.868, ha dejado de ocupar con 889. En el 2024, en los meses de agosto octubre contó con 19.207 trabajadores.

Fuente DANE Mercado Laboral Gráficas Ondas
Las inmobiliarias ocupan con 5.284 en el trimestre mayo julio de 2025. El año pasado en el periodo en mención eran 4.209, entonces, la economía de este sector a creado 1.076 ocupados más. En los meses de diciembre 2023 a febrero 2024, la ocupación fue de 6.120, y el máximo de trabajadores dedicados a la actividad inmobiliaria.
Fuente DANE Encuesta nacional de Calidad de Vida 2024 Gráficas Ondas
En el departamento Meta, la encuesta de Calidad de Vida, el total de hogares son 395.000 aproximadamente. Viven en viviendas completamente pagadas 138.000, el 35%. La están pagado 11.000, el 2,9%. En arriendo 183.000, el 46,5%. Sin pago alguno 45.000, el 11,3%.

Fuente DANE Encuesta nacional de Calidad de Vida 2024 (Miles) – Gráficas Ondas
En el territorio Meta, el déficit habitacional es de 111 mil, el 28,2% del total de los hogares en el Departamento, el déficit cuantitativo 37 mil, el 9,3%, y cualitativo 75 mil, el 18,9%.
El déficit habitacional, son los hogares en viviendas, casas o apartamentos, las cuales presentan deficiencias estructurales, no habitables, y no estructurales, posibles de reparar. Distinto al déficit cuantitativo definido como el tipo de vivienda con estructuras, materiales y espacio inadecuado, las áreas de las habitaciones inapropiadas para habitar o vivir ahí, la falta de más viviendas y así el remplazo, por lo tanto, los hogares en déficit. Distinto a la definición de déficit cualitativo, la posibilidad de mejoramiento, ajustes, cambios parciales, locativos de materiales o estructuras.
Oscar Javier Castañeda Hernández
Folios de Economía Ondas del Meta
Profesional Ciencia Política
corresponsal@ondasdelmeta.com




