Economía

La segunda Conferencia de Reforma Agraria Internacional será en Colombia

El Ministerio de Agricultura presentó la realización del evento. Convocará a más 100 naciones con la participación de las regiones de Colombia país anfitrión

Bogotá 16/06/2025
Delegaciones diplomáticas. Paulo Teixeira Embajador de Brasil en Colombia, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Martha Carvajalino, Canciller Laura Sarabia, Agustín Zimmermann representante de la FAO en Colombia. 

Los asuntos agrarios han tenido como preocupaciones mundiales el cambio climático, el cuidado de la biodiversidad, la degradación de los suelos, la concentración de la tierra, la tecnificación del agro entre otros asuntos. Por lo anterior, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural asumió el reto, la Ministra Martha Carvajalino de liderar la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria, evento previsto a realizarse el próximo año en Cartagena.

Con la presencia de delegados diplomáticos, el embajador de Brasil, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, la Canciller de Colombia Laura Sarabia. La presentación al público de este importante evento internacional. En su discurso, la Canciller pronunció entre los propósitos de la realización de la Conferencia, “avanzar en la estructura de propiedad, uso de la tierra, erradicar el hambre y las reformas rurales como símbolo de paz, sostenibilidad y justicia social, además la agenda agraria eje del actual gobierno”.

Paulo Teixeira Embajador de Brasil en Colombia, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Martha Carvajalino, Canciller Laura Sarabria, Agustín Zimmermann representante de la FAO en Colombia.

Agustín Zimmermann representante de la FAO en Colombia, la iniciativa de la conferencia tiene como principal intención, la erradicación del hambre y lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de la Agenda 2030. Por lo anterior, la actualización de los sistemas de producción agroalimentaria, los debates y la resolución de la tenencia de la tierra. Resaltó la necesidad de aprender de otros países en cuanto a reformas agrarias, las experiencias productivas de organizaciones campesinas.

Paulo Teixeira Embajador de Brasil manifestó su admiración por la literatura de Colombia, además la música y el fútbol de la selección cuando juegan con el equipo brasilero. A parte del saludo, expresó el proceso de transformación del país, la paz y la solidaridad con la nación Palestina. En materia agraria, las reformas lideradas por Lula Da Silva, la democratización de la tierra, las compras públicas y asignaciones, programas de crédito, tecnificación del agro y la soberanía alimentaria. Él afirmó por lo anterior, más de 25 millones de personas superaron el hambre en su país.

Martha Carvajalino Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural. Paulo Teixeira Embajador de Brasil en Colombia

La primera Conferencia de Reforma Agraria Internacional se realizó en Brasil en el 2006, la próxima será en Colombia. En el evento entregó la especie vegetal Guayacán en primera etapa de crecimiento a la Ministra Martha Carvajalino, con la entrega, la organización y realización el próximo año en Cartagena. Así, “la simbología de la vida, el derecho a la tierra, la responsabilidad política, el ciclo vital, la tierra para trabajar, comer y vivir”.

La II Conferencia de Reforma Agraria Internacional reconoce los movimientos y organizaciones campesinas del mundo, los movimientos sociales como parte de los diálogos y discusiones, la reivindicación de la tenencia de la tierra responsable, la atención a comunidades vulnerables, asegurar el derecho del trabajo agrario, el diseño de sistemas agroalimentarios justos, la restauración, el financiamiento y abastecimiento alimentario.

En el 2024, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca según el DANE ocupó en Colombia con 3’150.754, el departamento Meta el 82.692, y representan el 2,6% a nivel nacional. En cuanto a los precios del productor mayo 2025, los costos agropecuarios en el país variaron en la anualidad al alza con 7,97%.

Ondas de economía
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba