Economía

Pagos electrónicos inmediatos

Realizar pagos o transferencias de dinero inmediatas entre usuarios de las distintas entidades bancarias será una realidad a partir de septiembre

Bogotá 3/06/2025

Los usuarios de entidades financieras y cooperativas contarán con un sistema interconectado, el cual facilitará el intercambio de dinero digital o electrónico inmediato. Funciona además sábados, domingos y días feriados, sin interrupción o espera. El avance de las tecnologías de la informática y las comunicaciones permite el flujo de pagos entre usuarios de distintos bancos comerciales y financieras.

Esto es posible por las billeteras digitales, las aplicaciones instaladas en dispositivos móviles o celulares inteligentes, suministradas por los bancos comerciales y cooperativas. La interconexión es con el BRE-B,  el Sistema de Pago de Bajo Valor Inmediato administrado por el Banco de la República, funciona a partir de llaves individuales, los usuarios del sistema financiero tanto personas jurídicas y naturales, las cuentas registradas con el documento de identidad, celular, correo electrónico, así con la asignación de una identificación alfanumérica están los usuarios en el sistema de pagos.

El marco normativo lo comprenden la Ley 2294 de 2023, el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. El artículo 104 menciona los sistemas de pagos de bajo valor, trasferencias inmediatas, fondos, la interoperación con el uso de las tecnologías, liquidación de órdenes. Menciona al respecto tarifas, precios, comisiones, cargos y cobros. Faculta y atribuye competencias, las disposiciones legales vigentes a la Junta Directiva del Banco de la República, la regulación establecida por la Banca Central con los principios de imparcialidad, eficacia, transparencia, leal y libre. Por su parte, las entidades comerciales financieras, bancos y cooperativas, estarán vigiladas, controladas e inspeccionadas, en caso de faltar a las normas y principios, sancionadas por la Superintendencia Financiera de Colombia y Superintendencia de la Economía Solidaria.

La Circular Reglamentaria Externa DSP-465 de 30 de abril de 2024 actualizó y remplazó la expedida en el 2023. Los cambios en la regulación introducen ajustes y precisiones de carácter procedimental y operativo, amplía el marco normativo como la experiencia del usuario, lineamientos operativos para la atención de fraudes, errores y peticiones, quejas y reclamos, estándares de las operaciones, las órdenes de pago, transferencias de fondos inmediatas, mensajería de directorios, la compensación, liquidación, las transferencias inmediatas. El valor máximo de cada orden, la transferencia de fondos equivale a 1.000 Unidades de Valor Básico en moneda legal corriente, es decir, el monto máximo de once millones de pesos $11’000.000. Con la norma internacional ISO 20022 así la estandarización del intercambio de información financiera entre las entidades comerciales.

En el parágrafo primero del artículo 104 del Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2026, el periodo de transición está previsto hasta septiembre de 2025, entonces el funcionamiento del Sistema de Pagos Inmediato e interoperativo entre usuarios y entidades financieras, bancos comerciales y cooperativas.

En las pruebas 19 entidades financieras participan, la asignación de llaves en el sistema, en el cual están inmersas, también nuevos bancos o cooperativas tienen la oportunidad y es por voluntad propia pertenecer. El cobro por la función de interoperabilidad durante los tres primeros años, no tiene una tarifa estipulada, luego hasta el momento es $6 por cada transacción, aparte cada entidad comercial establece el costo o no del pago de la transacción, según cada cual cobre entre estas o entre los usuarios, el banco o cooperativa comercial de su preferencia.

La Encuesta Nacional Sobre Provisión de los Billetes y Monedas e Instrumentos de Pago de 2024, la ciudadanía usuaria de la moneda, el 79% paga en efectivo, el 14% paga con transferencia electrónica, el 6% paga con tarjeta débito. Más del 60% de los establecimientos de comercio aceptan pagos con transferencias electrónicas, entre estas las tiendas de mascotas el 32%, hipermercados 28%, estaciones de servicio 25%, farmacias 21%, ferreterías 19%. Mientras todos pueden recibir además dinero en efectivo, los sistemas de transportes en el país, los buses el 85% es en efectivo, peajes 75%, por su parte los taxis el 38%, tiendas de barrio 35%, algunos cuentan con sistemas alternos de pagos como los digitales o electrónicos. En promedio, los pagos diarios son de $40.000(año 2024), transferencias o consignaciones entre personas jurídicas y naturales.

El Banco de la República es la autoridad monetaria, cambiaria y crediticia, la Constitución faculta a la institución la emisión exclusiva de moneda legal, y cuidar el poder adquisitivo del peso. El agregado monetario tiene en cuenta la base monetaria, el dinero circulante. Ante los cambios y las trasformaciones, las nuevas formas de pagar e intercambiar, lo digital o electrónico, las transferencias; el efectivo seguirá representando el valor correspondiente, la denominación será igual, la formación del dinero efectivo continúa como respaldo de operaciones de pagos, aun en casos de emergencia o contingencia ante interrupciones prolongadas o intermitentes de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, las situaciones de fallas eléctricas o en los demás sistemas.

El Sistema de Pago de Bajo Valor Inmediato BRE-B garantiza transferencias seguras.  Es presente y futuro, la adaptación de la confianza en la moneda corriente, los intercambios comerciales. Reconocido en el orden jurídico. Es abstracto e intangible pero medible como unidad monetaria, aun en efectivo, es dinero en pesos cuantificables, las finanzas personales y empresariales, en lo micro y en lo macro de la economía está. Es tecnología al día de los avances digitales y electrónicos. En el fondo y las formas productivas, la variación de precios e ingresos, inversiones y gastos, en el decrecimiento o crecimiento, tanto en el progreso y desarrollo social.

Oscar Javier Castañeda Hernández
Folios de Economía Ondas del Meta
Profesional Ciencia Política

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba