Folios de economía

La inflación en Colombia 5,20% y Villavicencio 4,61%

En la variación anual, con la diferencia de 4,95%. La inflación está con el 5,20% noviembre 2024, el año pasado 10,15%. En Villavicencio, los aumentos de los gastos, la diferencia con el 3,40%, estaban con el 8,01%, y están con el 4,61%.

Mes a mes, la estructura de los gastos agrupados por servicios con alzas promedio del 0,31%. Bienes no durables 0,18%. Semidurables 0,17%. Durables 0,31%. Según niveles de ingresos, la variación anual, los pobres con incrementos del 4,83%. Vulnerables 4,78%. Clase media 5,16% y alta 5,59%.

Los precios del productor en la variación anual con incrementos promedio de 4,8%, el año pasado disminuían menos el -5,78%, la diferencia es el 10,58%.  La sección de agricultura aumenta con el 13,60%, las Frutas de pepita y frutas de hueso 44,96%. Café 49,97%. Cítricos 52,04%. Contrario bajan los costos de la producción de papas menos -7,61%. Leche cruda de vaca -5,63%. Huevos de gallina -13,55%. En la industria incrementos de 4,06% según el DANE, el procesamiento de oro en bruto, semiblando o en polvo, el 43,23%. Café trillado o verde 35,61%. Aceite de palma crudo 39,50%. Bajan las preparaciones utilizadas en la alimentación de animales -8,97%. Productos de molinería -11,60%. Azúcar de caña -21,78%. Por su parte, en la variación mensual, la oferta interna más 1,33%. Producidos para consumo interno 1,08%. Importados 2,03%. Exportados 3,24%.

Los gastos de recreación y cultura con alzas promedio nacional en el mes de 1,68%, como los cines y teatros 7,26%. Paquetes turísticos completos, viajes de excursión 6,34%. Servicios recreativos 2,60%. Bajan los precios de equipos para la grabación recepción, reproducción de imagen y sonido menos -0,59%. Productos para animales domésticos, mascotas, veterinaria y accesorios -0,71%.  Las bebidas alcohólicas más 0,53% entre estas, la cerveza y refajo 0,77%. Cigarrillos, tabaco y derivados 0,59%, el aguardiente 0,11%. Vino, Champaña bajan con menos -0,40%. La salud más 0,36%, servicios odontológicos 0,85%. Productos farmacéuticos y dermatológicos 0,63%. Consulta médica general médico particular 0,26%. Exámenes de laboratorio -0,08%. Consulta médica con especialista -1,07%. Servicios rayos x, radiografías, urografías, mamografías, electrocardiogramas -1,92%.

En la anualidad,  alimentos y bebidas no alcohólicas 2,34%, en estos gastos con más aumentos, productos a base de chocolate 61,91%. Concentrados para preparar refrescos 50,30%. Dulces, confites, caramelos, bombones, chocolatinas 50,22%. Disminuyen de precio, maíz y sus derivados -13,54%. Trigo -16,54%.  Tomate -28,16%. Arracacha, ñame y otros tubérculos -18,67%. Tomates -28,16%. El transporte más 5,05%, los peajes 18,82%, transporte escolar 13,16%. Servicios de latonería y pintura 9,77%. Motos y bicicletas, nuevas o usadas -1,89%. Vehículo particular nuevo o usado -3,49%. Llantas, neumáticos, rines -4,95%.

En Villavicencio, la variación anual, con alzas los gastos promedio, el 4,61%. Bucaramanga 6,10%. Ocho a más del 5%. Once entre otras áreas urbanas 4%. Riohacha 3,63% y Barranquilla 2,81%. Y bajan en Santa Marta 0,35%. La capital del departamento Meta, con incrementos sin sobrepasar la media nacional el 5,20%. <<La ciudad muestra, así como las demás y están sobre el 4%, que más de la mitad en el territorio nacional, la oferta y demanda de bienes y servicios, no presenta aumentos excesivos en los gastos>>.

En Villavicencio, la inflación, la diferencias con las alzas son el 3,4%, el año pasado alcanzaron el 8,01%, y este año 4,61% en el mes de noviembre. Distinta la variación mensual con incrementos del 0,48%, el año pasado 0,13%, la diferenciación de 0,35% en general- promedio de los gastos.

En Villavicencio, la variación mensual, con alzas similares a al promedio nacional, en los gastos de recreación y cultura el 1,68%,  cines y teatros con el 7,44%. Paquetes turísticos completos 4,60%. Artículos pintura y dibujo 1%, entre estos gastos, muestran variaciones negativas, bajan los precios de los alimentos para animales domésticos y mascotas -1,05%. Equipo para la grabación, recepción y reproducción de imágenes, sonido -1,62%. Equipo para la recepción, grabación y reproducción de sonido menos -9,60%. Bebidas alcohólicas y tabaco más 0,53%, así whisky, ron, brandy, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor 1,34%. Cerveza y refajo 1,14%. Vino, champaña, jarez y aperitivos a base de vino 0,65%. La salud 0,36%, elementos médicos 2,64%, productos farmacéuticos y dermatológicos 1,20%. Artefactos y equipo terapéutico y su reparación 0,77%. las demás categorías sin variación negativa.

En la variación anual los alimentos y bebidas no alcohólicas con el 2,37%. Con mayores aumentos de precio gelatinas, flanes y pudines en polvo para preparar 84,49%. Concentrados para preparar refrescos 74,27%. Zanahoria 61,49%. Los tomates varían negativamente el precio con menos -17,59%. Huevos -18,65%. Arracacha, name y tubérculos -37,70%. El transporte más 4,16%, los peajes 18,82%. Transporte urbano 11,99%. Intermunicipal 10,43%. A la baja vehículo particular nuevo o usado menos -3,49%. Piezas para bicicleta, llantas, neumáticos, rines, manzanas, cadenas -5,48%. Llantas y neumáticos, rines -8,82%.

Folios de economía Ondas del Meta
Profesional Ciencia Política
Oscar Javier Castañeda Hernández

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba