La desocupación en Colombia con el 9,1% y Villavicencio 9,4% octubre 2024
En Colombia, la desocupación comparada con octubre de 2023 disminuye menos -0,1%. Los ocupados 58,1% sin cambios. En cuanto a la Tasa Global de Participación (TGP), la población en edad de trabajar y la fuerza de trabajo de 64,0% a 63,9%, -0,1%.
La población total era en el 2023, 51 millones 182 mil, en octubre de 2024, 51 millones 701 mil, en comparación con el año pasado son más de 519 mil 035. (Tasa global de participación): en edad de trabajar de 39 millones 712 mil a 40 millones 285 mil, más 572 mil 875 y la fuerza de trabajo de 25 millones 429 mil a 25 millones 744 mil, más 315 mil 431. Los ocupados de 23 millones 081 mil a 23 millones 393 mil, más 311 mil 325.
Desocupados de 2 millones 347 mil a 2 millones 351 mil, más 4 mil 106. Fuera de la fuerza de trabajo, los estudiantes, dedicados a oficios del hogar, pensionados, jubilados, rentistas de 14 millones 283 mil a 14 millones 540 mil, más 257 mil 444, entre estos, los potenciales y manifiestan interés por trabajar de 1 millón 693 mil a 1 millón 545 mil, menos -148 mil 575. Los subocupados son quienes trabajan menos de cuarenta y dos horas o expresan contar con más capacidades para realizar otros oficios y de 2 millones 048 mil a 2 millones 096 mil, son más 47 mil 730.
Cinco actividades crearon 731 mil 971 ocupaciones. Se destacan tres, comercio y reparación de vehículos de 3 millones 970 mil en el 2023 a 4 millones 258 mil en el 2024, con más de 288 mil 754 de diferencia en comparación con el año pasado. Industrias manufactureras de 2 millones 335 mil a 2 millones 610 mil, más 275 mil 217. Construcción de 1 millón 514 mil a 1 millón 593 mil, 79 mil 205. En cambio, ocho actividades dejaron de ocupar con menos -420 mil 263, y entre estas a nivel nacional administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana de 2 millones 828 mil a 2 millones 721 mil, con menos -106 mil 038. Las profesionales y las demás de 1 millón 770 mil a 1 millón 673 mil, -97 mil 469. Alojamiento y servicios de comida, de 1 millón 773 mil a 1 millón 681 mil, -92 mil 833.
La informalidad en el total nacional durante el trimestre, de 12 millones 875 mil (55,7%) agosto octubre 2023 a 12 millones 977 mil (55,6%) 2024, aumentaron con 101 mil 955 (0,1%) los informales, aunque porcentualmente hay disminución, en términos relativos, los ocupados de 23 millones 116 mil a 23 millones 341 mil, más 224 mil 949. En el promedio de las veintitrés ciudades y áreas metropolitanas de 4 millones 771 mil (42,9%) a 4 millones 967 mil (42,7%), más 195 mil 882, donde los ocupados de 11 millones 121 mil a 11 millones 366 mil, más 195 mil 882. En Villavicencio de 128 mil 226(54,2%) a 125 mil 898(51,2%), son menos -2 mil 328 en esta condición informal, el total de ocupados de 236 mil 579 a 245 mil 895, más 9 mil 316 aproximadamente.
Los jóvenes colombianos en edad de trabajar son 11 millones 302 mil durante el trimestre agosto octubre 2023, los desocupados el 15,8%, 1 millón 785 mil, en comparación con el año pasado, en el 2024, 11 millones 204 mil, y desocupados 16,2%, 1 millón 815 mil, la diferencia, más 29 mil 442. En las 23 ciudades y áreas metropolitanas 5 millones 566 mil, en la desocupación el 15,9%, 885 mil 035. En el 2024, 5 millones 487 mil, desocupados 17,4%, 954 mil 756. Villavicencio con 117 mil 689 jóvenes, pasó a 115 mil 423, la población en estas edades se redujo con 2 mil 266. Ahí la desocupación de 21 mil 890 a 16 mil 275, menos 5 mil 616. Datos publicados por la entidad estadística el 11 de diciembre de 2024 mercado laboral juventud.
En el trimestre agosto octubre comparado con el 2023, la desocupación en el total nacional de 2 millones 357 mil(9,3%) a 2 millones 397 mil (9,3%), más 39 mil 354 (0,1%.). En porcentajes por aproximación, según el DANE. Por su parte en las veintitrés ciudades con áreas metropolitanas de 1 millón 137 mil a 1 millón 174 mil, más 37 mil 043. Donde más disminuyó la desocupación, en cifras relativas, Neiva de 12,2% a 8,5%, menos -3,6%. Ibagué de 13,1% a 11,2%, -1,8%. Florencia de 14,1% a 12,4%,-1,2%.
En la capital del departamento Meta, la desocupación está con el 9,4%, en el trimestre agosto octubre de 2023 estaba con el 10,8%, el menos -1,4% dejó de estar desocupado. Los ocupados aumentaron 1,6%. La tasa global de participación 0,8%. << observado el trimestre en el 2016 cuando los desocupados eran el 10,9%, el mercado laboral ha ocupado más, se ha recuperado durante ocho años, y por otros factores son menos en esta situación. Y mencionada la reducción de la población joven de contar la ciudad en el 2023 agosto octubre 117 mil 689 a 115 mil 423, son menos -2 mil 266. Y la desocupación juvenil de 21 mil 890 a 16 mil 275, – 5 mil 616.
En Villavicencio, la población total de 514 mil 329 a 517 mil 665, más 3 mil 336. En edad de trabajar de 403 mil 850 a 408 mil 517, con 4 mil 721. Fuerza de trabajo de 265 mil 344 a 271 mil 525, 6 mil 181. Los ocupados de 236 mil 579 a 245 mil 895, 9 mil 316. En la desocupación de 28 mil 756 a 25 mil 630, menos -3 mil 135. Fuera de la fuerza de trabajo de 138 mil 506 a 137 mil 046, -549, entre estos los potenciales de 13 mil 856 a 8 mil 881, -4 mil 975. Los subocupados de 21 mil 97 a 21 mil 388, -4 mil 975.
Ocho actividades crearon 14 mil 916 ocupaciones, se destacan, las industrias manufactureras de 15 mil 366 a 19 mil 765, con 14 mil 916. Inmobiliarias de 2 mil 922 a 5 mil 825, más 2 mil 904. Administración pública y defensa entre otras de 36 mil 500 a 39 mil 171, 2 mil 671. Seis dejaron de ocupar con menos – 5 mil 600, la construcción de 20 mil 892 a 19 mil 207, -1 mil 685. Profesionales de 20 mil 823 a 19 mil 726, -1 mil 097. Agricultura de 4 mil 207 a 3 mil 146, – 1 mil 060.
<<En el mercado laboral, por la ocupación de la industria y administración pública, por conjetura y efecto, crea más ocupados en las actividades inmobiliarias y el comercio. En cambio, la construcción con más desocupados, así como agricultura, afecta las financieras>>.
Folios de economía Ondas del Meta
Profesional Ciencia Política
Oscar Javier Castañeda Hernández